inicia sesión o regístrate.
La presidenta Cristina Fernández se pronunció hoy a favor de "inhabilitar" a las calificadoras de riesgo porque, consideró, afectan a "países soberanos".
"La inhabilitación para actuar como calificadoras debería ser la verdadera y más efectiva sanción" porque "en cada ataque a la moneda de un país, se llevaron ganancias para pocos en perjuicio de ciudadanos de a pie. In the whole World" (en el mundo entero), escribió la jefa del Estado en su cuenta de twitter, en la segunda vez en el día que utiliza la red.
Justificó su postura en que esas empresas evaluadoras "siguen actuando, calificando deuda de países soberanos, bolsas y mercados con en un sube y baja".
De esta manera, Fernández de Kirchner comentó la decisión del Departamento de Justicia de Estados Unidos de iniciar una demanda civil por fraude a la empresa calificadora de riesgo Standard & Poor’s por considerar que subestimó los peligros de los instrumentos financieros estructurados con hipotecas lo que provocó la crisis del 2009.
La presidenta insistió en que esas firmas deben ser inhabilitadas por haber "inflado deliberadamente" el valor de bonos hipotecarios y "defraudar" a millones de inversores. Las sub prime que le dicen. Les suena?".
En este sentido, comparó esa situación con lo ocurrido con "los bonos argentinos a punto de ser defaulteados en el 2001, y bancos, entre otros italianos, engañando jubilados".
La decisión de Estados Unidos es "un paso adelante", admitió, "pero se requiere más. Why? (por qué) Simple: USD 5 mil millones parece una suma importante y lo es comparada con los cientos de miles de millones con que los tesoros de USA y Europa fondearon bancos".
Para reafirmar su postura favorable a la inhabilitación de esas empresas, Fernández de Kirchner puso como ejemplo que a un "médico con mala praxis, qué le pasa? Le sacan la matrícula!", "a un conductor que provoca una muerte, qué le pasa? Le retiran la licencia. Los ejemplos son infinitos".
En la misma línea de críticas, la jefa del Estado aprovechó para ratificar sus cuestionamientos al Fondo Monetario Internacional y frente a lo acontecido se preguntó: "y el FMI, dónde está?".