inicia sesión o regístrate.
Andrea Del Boca quiso aclarar, pero como suele suceder, oscureció.
Hace algunas horas trascendió que la actriz había firmado un contrato con la Radio y Televisión Argentina (RTA) por el cual recibirá 30 millones de pesos. “No firme ningún contrato”, dijo en una carta que hizo pública, pero no desmintió que el paternal Estado nacional financiará la totalidad de su nueva tira. Mucho menos se refirió a las posibles razones por las cuales entre todos nosotros tenemos que solventar a una productora privada. Porque todo indica que lo que recibirá es algo más que un “apoyo” a las producciones televisivas como lo quiere presentar.
La información, publicada con lujo de detalles por el diario La Nación del lunes, indica que “Esa mujer” es una novela de 120 capítulos producida por A+A Group SRL -empresa de Nicolás y Andrea Del Boca- recibirá $30 millones (sin incluir IVA) mediante un sistema de producción en el que interviene la Universidad Nacional de General San Martín (Unsam), que será la que le facture a RTA por los capítulos terminados.
La producción -añade el informe del matutino- será íntegramente financiada por el Estado nacional, el 40% del dinero lo pondrá RTA y el resto, unos $ 18 millones será aportado por Unsam. A su vez, la Unsam obtendrá esos recursos del plan de fomento de contenidos audiovisuales digitales del Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido. En total, cada capítulo de la novela le costará al Estado alrededor de 250.000 pesos, que según fuentes del mercado audiovisual es un valor alto que solo se recupera si el ciclo es exportado a otros mercados.
Según el “convenio de colaboración” al que tuvo acceso el diario La Nación, la Unsam se comprometió a “aportar financieramente para la realización de la telenovela la suma de $18.000.000 más IVA”. Según ese contrato, que lleva las firmas del presidente de RTA, Tristán Bauer, y el rector de la Unsam, Carlos Rafael Ruta, la Universidad adelantó $12 millones más IVA, y pagará dos cuotas de $2,6 millones. Por su parte, según consta en el convenio, “RTA transferirá su parte mediante el siguiente procedimiento: dentro de los cinco primeros días de cada mes, Unsam deberá emitir una factura por el total de capítulos de la telenovela aprobados y entregados a RTA, durante el mes previo, la que será entregada en la sede de RTA y cancelada por ésta dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de recepción”, añade La Nación en su nota del lunes.
La carta
En la carta conocida ayer, Andrea Del Boca explica que “El Estado argentino promueve, a través del BACUA o del INCAA, la realización de películas y de ficción para televisión con el objetivo de fomentar la industria audiovisual argentina. Me he presentado junto a mi productora A+A Group, para ser parte de la reactivación de la industria de las telenovelas a nivel Internacional. También se han presentado otras productoras con programas de TV bajo el mismo apoyo del Estado nacional”. Y enseguida involucró a varios de sus colegas en el asunto: “A nadie le pareció raro que producciones televisivas de Sebastián Ortega, Estevanez o la misma Polka cuenten con este apoyo para su películas. ¿Pero si les ha parecido en mi caso? Sin embargo los fondos siempre salen del mismo lado, del Estado nacional. Alguien podría pensar que Suar, Ortega o Estevanez cobrarían estos recursos para engrosar sus bolsillos y no ponerlos en las obras a realizar? Ciertamente, yo no pensaría eso”. Dicho esto, se declaró “perseguida política”.
El 20% más para el programa 6 7 8
El directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA), empresa estatal dueña de Canal 7, Radio Nacional y sus respectivas repetidoras en las provincias, aprobó, además del contrato con los Del Boca, firmado en febrero, una suba para el programa 6 7 8, del productor Diego Gvirtz, acordado el 19 de noviembre pasado.
En esa oportunidad se autorizó una suba del 20% en los pagos que recibe PPT por lo que se conoce como artística (la producción periodística y de contenidos), que es solo una de las fuentes de ingresos de la productora por 6 7 8 (la otra es el 50% de la publicidad emitida en el envío televisivo).
Según La Nación, Gvirtz cobra por mes $ 1.313.280 más IVA por 6 7 8 semanal, y otros $ 86.400 más IVA por cada programa dominical. En total, embolsaría $ 19.906.560 sin incluir IVA.
Estas tarifas comenzaron a regir a partir de enero de este año. Gvirtz también produce “Duro de domar” y “Televisión Registrada”, dos programas de características similares a 6 7 8, pero emitidos por Canal 9.
El programa 6 7 8, que cumplió esta semana 1.000 emisiones, comenzó a emitirse en abril de 2009, y ese año tuvo un contrato por $ 7.680.000, que para todo 2010 trepó a los $ 11.520.000, según los contratos que se filtraron ese año. En los últimos años la productora logró incrementos interanuales del 20%. Entre 2010 y 2013, el costo del ciclo para RTA prácticamente se duplicó.
La danza de los millones seguirá para algunos; otros seguirán esperando.