inicia sesión o regístrate.
El principal indicador porteño se dio vuelta en pocos minutos y cerró en alza, luego que la Presidenta afirmó en su discurso ante el Congreso que ofrecerá pagarle a los holdouts en las mismas condiciones que se hiciera en los canjes anteriores. Lo hizo en respuesta a la orden emitida por la Corte de Nueva York, en la que solicitó que formule un plan de pago.
Hasta ese momento, el mercado se veía afectado por un contexto externo desfavorable pero también por la extensión de la fuerte caída registrada el jueves, luego que el Gobierno amenazara con no acatar la decisión de la corte de Nueva York y en la disputa con tenedores de deuda incumplida. De esta manera, el Merval terminó subiendo 1,67% para ubicarse en los 3.099,71 puntos. Las alzas más importantes las experimentaron Francés (5,71%), Edenor (7,57%), Galicia (5,25%) y Pampa (4,24%). Al cierre del último día de la semana, el total negociado en acciones mostró un balance de 59 subas, 22 papeles en baja y 12 sin registrar cambios en su cotización. Entre los bonos, el Discount subió 2,3% mientras que el Global 2017 avanzó el 5,02%.
Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), el nominado en pesos ascendió 1,46% y en dólares, bajo ley de Nueva York, creció 1,37 por ciento.
Agustín Trella, analista de la financiera Puente, dijo que “el mercado está tratando de buscar un equilibrio ya que la baja del jueves parece haber sido una sobrerreacción”.
“Los inversores no deberían dejarse llevar por las turbulencias que podrían incentivar diversos participantes externos ya que los títulos con legislación local no se verían afectados, e incluso los títulos con legislación de Nueva York podrían seguir siendo atendidos a través de canjes y/o ingeniería financiera, ya que al final sería una cuestión de mecanismo de pago y no de capacidad ni de voluntad", agregó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. En cuanto a la Bolsa de Brasil, también operó con una fuerte baja, tras conocerse que su déficit comercial fue en febrero mucho mayor al esperado porque sus importaciones alcanzaron un máximo histórico para ese mes.