Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El hábito de beber agua hace nuestra vida más saludable

Jueves, 21 de marzo de 2013 22:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La idea es “construir el hábito de beber agua para vivir una vida más saludable”. Ese es el mensaje que seis sociedades científicas de las Argentina más el Ministerio de Salud de la Nación quieren dar a la población en el Día Mundial del Agua. Se sabe que los argentinos tienen una ingesta deficiente de agua por día. El CESNI (Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil) indicó que a través de diversas investigaciones los argentinos toman muy poca agua: en promedio, apenas 2 vasos por día y 6 de otras bebidas, e infusiones azucaradas, cuando esa distribución de ingesta debería ser a la inversa. Mientras que otra investigación del mismo Centro mostró que en Argentina se consume muy poca agua pura; en promedio, cada persona ingiere apenas 0,42 litros por día.

Las otras sociedades nucleadas en esta acción, además del CESNI, son la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos Alimentarios (SAOTA), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas (AADYND), el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (CEPEA) y la Sociedad Argentina de Nefrología.

Buena hidratación, más salud

“Uno de los principales obstáculos para mejorar la calidad de ingesta de líquidos en nuestro país reside en que el hábito simple y cotidiano de beber agua pura no está construido”, afirmó Rosa Labanca, médica nutricionista, directora del Centro de Docencia, Asistencia e Investigación de SAOTA.

“El mayor déficit de ingesta de agua se observa en la población infanto-juvenil. Estudios realizados en niños de 2 años, con un seguimiento de 3 años, demostraron que aquellos que sostenían un consumo regular de bebidas azucaradas entre comidas, desarrollaban sobrepeso 2,4 veces más que aquellos que no lo hacían”, señaló Labanca.

La médica agregó que “la experiencia nos ha demostrado que con ciertas intervenciones es posible lograr cambios con resultados positivos sobre la salud, y para eso lo ideal es comenzar desde la infancia, aunque la tarea sigue toda la vida”.

Esteban Carmuega, director del CESNI, indicó que diversas investigaciones demostraron que los argentinos tomamos muy poca agua: en promedio, apenas 2 vasos por día y 6 de otras bebidas, e infusiones azucaradas, cuando esa distribución de ingesta debería ser a la inversa, ya que actualmente sumamos calorías vacías y pueden conducir al sobrepeso y a la obesidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD