¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Universidad llegó a los aborígenes del norte

Jueves, 21 de marzo de 2013 09:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco de la política de extensión de sus claustros a los distintos rincones de la provincia, la Universidad Nacional de Salta dejó inaugurada la carrera de Enfermería Profesional en la localidad de Santa Victoria Este. El acto, que se desarrolló en el salón municipal, fue presidido por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Se trató de un emotivo acto que se inició con la entonación del Himno Nacional en lengua wichi y chorote a cargo de auxiliares bilinges de la Escuela 4505 República del Paraguay. El rector de la UNSa, Víctor Hugo Claros, el principal impulsor de la iniciativa, no pudo ocultar su satisfacción con este cometido al recordar de qué manera se hizo realidad este logro. Agradeció el apoyo brindado desde un primer momento por el ministro Sileoni, de las autoridades provinciales, del intendente Moisés Balderrama y los legisladores del departamento Rivadavia.

“Mas allá de este aporte, los verdaderos artífices para que la carrera tenga éxito van a ser los docentes que con mucho sacrificio deberán trasladarse desde Tartagal para el dictado de la carrera”, destacó Claros. El directivo de la casa de altos estudios sostuvo que “esta decisión que hemos tomado es una forma de darle la oportunidad a muchos jóvenes que por cuestiones económicas no pueden continuar estudios superiores”.

El intendente Balderrama calificó a este día como histórico para esta alejada población del Chaco Salteño, cuya geografía está conformada en su mayoría por aborígenes de las etnias wichi y chorote.

Alto nivel de pobreza

El gobernador Juan Manuel Urtubey destacó la creación de la carrera impulsada por el rector Claros, “sobre todo en una población alejada a más de 500 kilómetros de la capital salteña y donde existe un alto nivel de pobreza”.

Por su parte el ministro de Educación de la Provincia, Roberto Dib Ashur, destacó como “un feliz logro” que la universidad pública haya llegado a este lugar. En ese sentido señaló como valioso que los jóvenes de la zona tengan la posibilidad de contar con una educación de calidad.

También estuvieron presentes en el acto el vicegobernador Andrés Zottos, acompañado de otros funcionarios del gabinete, legisladores, docentes y alumnos.

Bilinges

Cabe destacar que el objetivo de la creación de esta profesión es fomentar la inserción de nuevos profesionales oriundos de la región para evitar la migración y el desarraigo, como también poder contar con personal especializado para llevar una pronta solución sanitaria a la población de esta zona. Se prevé además incluir profesores bilinges para facilitar la comunicación con los alumnos pertenecientes a las comunidades nativas.

 “Esto es solo el puntapié inicial”

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, manifestó que se emocionó al escuchar el Himno Nacional cantado en lengua chorote y wichi por los auxiliares bilinges Alejandro Díaz, Gabriela Luna, Fidelina Díaz, José Serrano.y Julio Romero. Consideró como un justo reconocimiento a los habitantes de Santa Victoria Este la creación de un carrera universitaria y, en ese sentido, destacó el impulso puesto de manifiesto por el rector de la UNSa, Víctor Hugo Claros.

“Los derechos no se agradecen y creo que el de hoy es un día de fiesta, de reparación histórica para estos sacrificados pobladores”, señaló el funcionario. Y agregó que “la educación es el centro de nuestro afán y por eso estamos acompañando esta feliz iniciativa”. Al dirigirse a los alumnos que ya se inscribieron manifestó que “ustedes pueden llegar hasta donde se propongan y con la apertura de esta carrera se da el puntapié inicial”.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD