inicia sesión o regístrate.
Tras el cepo publicitario, un fiscal pidió investigar al secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para determinar si cometió delitos al presionar a los supermercados y empresarios para que no publiquen sus promociones en los medios gráficos.
El caso fue denunciado por diputados y ahora es investigado por el juez federal Sebastián Casanello y por el fiscal Guillermo Marijuan.
Desde hace 60 días, coincidiendo con la medida de congelamiento de precios, las cadenas de supermercados y electrodomésticos dejaron de publicitar en los medios, a pedido del secretario de Comercio, según lo admiten los mismos empresarios extraoficialmente.
Moreno “a las firmas multinacionales les advirtió que podrían tener problemas para repatriar sus ganancias y a las otras les recordó sobre otros temas administrativos domésticos”.
Entre los pasos de la información, por ejemplo, se incluye el pedido de informes a los diarios para determinar si hubo o no una baja en los avisos, y en ese caso de cuánto.
“El cepo publicitario impulsado por Moreno es un verdadero atentado contra la libertad de información y de expresión”, argumentaron los diputados denunciantes, Federico Pinedo y Gabriela Michetti (PRO), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal).
“No cabe otra alternativa que concluir que estamos frente a una acción organizada y coordinada tendiente a afectar gravemente la principal fuente de financiamiento de los medios de comunicación con líneas editoriales e informativas independientes del Gobierno, especialmente los medios gráficos”, agregaron luego.
A su vez, los denunciantes advirtieron: “Si esta organización continuara con su cometido de vaciar de publicidad los medios de comunicación, éstos se verán rápidamente impedidos de funcionar”.