¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un revés jurídico por los fondos buitres

Martes, 26 de marzo de 2013 22:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de Apelaciones de Nueva York rechazó ayer un recurso presentado por el gobierno argentino para que el plenario de ese cuerpo revise la causa que mantiene con los holdouts.

De esta forma, los jueces dictaminaron que la decisión no sea revisada por el conjunto de los 13 jueces que componen ese tribunal.

Ahora, la Argentina deberá presentar el próximo viernes una propuesta de pago para hacer efectivo el fallo del 26 de octubre pasado por el cual debe resarcir a los holdouts en 1.330 millones de dólares.

La razón para Griesa

La Corte de Apelaciones dijo que el plenario del Tribunal no atenderá una nueva audiencia de apelación, dejando firme el fallo de 26 de octubre.

La resolución obliga a pagar 1.330 millones de dólares a un grupo de acreedores de los fondos NML Capital y Elliot que entablaron una demanda contra la Argentina, tras el default de 2001.

Tras más de diez años de litigios, en octubre del año pasado, el tribunal de apelaciones confirmó una decisión del juez de distrito Thomas Griesa que obliga a pagar a quienes no entraron en los canjes de deuda de 2005 y 2010 y optaron por la vía judicial. El fallo consagró el criterio de pari passu o garantía de igual trato para todos los acreedores e indicó que en el mismo momento que la Argentina pague a los que tienen bonos restructurados, también debe pagar a aquellos que hicieron el reclamo en sede judicial. Debido a que el pari passu es una decisión que se basa en la ley de contratos del Estado de Nueva York, es poco probable que el asunto sea considerado por la Corte Suprema de los EE.UU., el más alto tribunal de apelaciones del país.

Medida prevista

El Gobierno quería que el fallo que obligó al país a pagar el 100% a los bonistas que no entraron a los canjes sea revisado por el pleno de la Corte de Apelaciones y no por sólo tres de sus miembros, con mayoría republicana. La medida era prevista por los mercados, que esperan todavía otra decisión de la justicia norteamericana sobre cómo el país debe resarcir a los tenedores. El rechazo era previsto por los mercados, que están a la espera de otra decisión de la corte de apelaciones sobre cómo Argentina debe resarcir a los tenedores de bonos incumplidos. A principios de mes, el Tribunal dio plazo a Argentina hasta el 29 de marzo para que “someta por escrito al tribunal los términos precisos de una fórmula alternativa de pago y un calendario para comprometerse”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD