inicia sesión o regístrate.
Acusado de tener vinculaciones con el narcotráfico en su provincia, el exjefe de la Policía de Santa Fe Hugo Tognoli quedó ayer nuevamente detenido, luego de prestar una ampliación indagatoria ante el juez Carlos Vera Barros a pedido del fiscal Juan Murray.
Tognoli, quien en noviembre había sido liberado después de que el juez Vera Barros le dictara la falta de mérito tras permanecer 15 días tras las rejas, vuelve a quedar detenido por una causa que a fines de 2012 desató un escándalo por las supuestas vinculaciones entre la cúpula policial santafesina y una red de organizaciones dedicadas al narcotráfico.
El exfuncionario ingresó a los Tribunales Federales de Rosario acompañado por su abogado defensor, Eduardo Jauchen, y se dirigió hacia la Fiscalía a cargo de Juan Murray, quien hace pocos días lo había citado para que amplíe su declaración indagatoria debido a que se habían recolectado nuevas pruebas para la causa.
Actualmente Tognoli está con falta de mérito en relación con la causa en la que se investiga la presunta connivencia policial con una persona sindicada como narcotraficante en el departamento General López.
La investigación
Según la investigación, en 2009 Ascaíni llamó telefónicamente a la seccional de Villa Cañás para averiguar a quién pertenecía una camioneta que lo seguía desde hacía unos días.
Mediante el uso de una clave de seguridad para acceder a la base de datos del Registro Nacional de Propiedad Automotor (RNPA), que había sido entregada por Tognoli a Fernández (entonces jefe de la brigada Venado Tuerto de la ex División de Drogas Peligrosas), el cabo Quintana de la seccional de Villa Cañás le avisó a Ascaíni que lo seguía la PSA, explicaron fuentes del caso.
El fiscal Murray sostiene que a partir de ese aviso el “Vasco” Ascaíni logró eludir la detención de la PSA, que no lo encontró en su domicilio cuando lo allanó.
Y que al tomar conocimiento del uso indebido de la clave para dar aviso al hombre procesado por narco de que era perseguido, Tognoli no reprochó esa actitud a sus subordinados ni la denunció.
Según el fiscal, Tognoli explicó que “esa validación posterior (del uso de la clave) era solo a los fines administrativos, por lo cual no podía ejercer ningún tipo de control sobre la misma”.
El jefe policial fue detenido a fines de octubre acusado de brindar protección a Ascaíni, pero el juez Vera Barros le dictó la falta de mérito al no contar en esa instancia de la investigación con elementos de prueba que le permitieran procesarlo.
Ahora, el fiscal Murray modificó la acusación y lo imputa por integrar una “empresa criminal conjunta”.
“La detención es política”
Hernán Tognoli, el hijo del excomisario, habló con los medios de esa provincia sobre la detención de su padre.
“Jurídicamente no hay nada, la cuestión es política”, opinó el hijo del exjefe de la Policía, quien aseguró que sigue atentamente la causa.
“Es increíble lo que está pasando. No existe prueba, hay una decisión política para que quede preso”, dijo ayer, Hernán Tognoli en diálogo radial.