¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
-0°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alexitimia, el trastorno que hace perder la capacidad para amar

Martes, 02 de abril de 2013 22:24
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La alexitimia es una patología que no distingue edad ni sexo y, en su mayoría, obedece a patrones genéticos hereditarios.

La impaciencia, la intolerancia, la falta de romance y la infidelidad ya no son las únicas razones que pueden hacer que pierda a su pareja. El padecimiento del trastorno neuronal conocido como alexitimia, puede llegar por sorpresa e impedir que manifieste de manera espontánea lo que esa persona especial le hace sentir.

De acuerdo con investigadores clínicos de la Sociedad Española de Neurología, este padecimiento es más común de lo que se piensa, pues científicamente se estima que en promedio el 10 por ciento de la población mundial perdió la capacidad de amar.

Para resolver la inquietud de querer saber a qué se debe este trastorno, consultamos al neurólogo Jorge Daza Barriga, quien explica que este cuadro se produce cuando hay daño parcial de las estructuras cerebrales debido a accidentes internos o presencia de tumores.

Aunque suene raro, la pérdida de la capacidad emocional es un tema serio, pues también puede ser el aviso biológico del desarrollo silencioso de un padecimiento de mayor cuidado como el Parkinson, enfermedad neurodegenerativa que además genera alteraciones en las funciones cognitivas.

“Lo que ocurre en este tipo de pacientes es que las sensaciones corporales se desvinculan, o dejan de ser asociadas a los estímulos cerebrales”, explicó el experto.

Investigaciones recientes desarrolladas apuntan a que para que se presente esta falla de conexión del organismo entre las distintas áreas sensoriales debe existir una preponderancia genética o una lesión física, y que las emociones influyen en todos los aspectos de la vida, no solo en el amor, pues sentir rabia o decepción hace parte de nuestra naturaleza, aunque afecta más notoriamente el campo amoroso.

En las variaciones de comportamiento de una persona se puede evidenciar el inicio de este trastorno, debido a que quien lo padece pierde progresivamente la creatividad y ser recursivo en momentos de crisis se le dificulta un poco más.

Establecer conversaciones fluidas con seres queridos se convierte en un problema, pues los nervios los dominan y los llevan a preferir aislarse de su pareja y sumirse en la soledad. Ante la aparición de alguna de estas conductas es mejor visitar a un especialista; recuerda que tu salud es lo primero.

De acuerdo a ciertas estadísticas, la alexitimia afecta al 8% de los hombres y al 1,8% del sexo femenino. Por otra parte, alcanza al 30 % de las personas con alteraciones psicológicas y al 85% de los individuos que sufren trastornos del espectro autista. El concepto fue desarrollado por el psiquiatra Peter E. Sifneos en 1972. Cuando trabajaba junto a John C. Nemiah advirtió que una gran cantidad de pacientes con trastornos psicosomáticos presentaba muchas dificultades para hacer referencia a sus emociones.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD