inicia sesión o regístrate.
Marta Torino y Alicia Tissera a través de la lista “Humanidades por el Cambio” aspiran a ser la decana y vice de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. Para eso, deberán ganarle a la fórmula integrada por Liliana Fortuny y Marcelo Marchionni de “Unid@s por Humanidades”.
Por una parte, Torino es la secretaria académica de la casa de estudios y finaliza su mandato de tres años el próximo mes. Por la otra, Fortuny actualmente es vicedecana y Marchionni, secretario académico de la Facultad de Humanidades.
Las candidatas del rector Víctor Claros (por Torino y Tissera) tendrán que esforzarse y superar en las urnas el 12 de abril a una línea política que lleva 12 años de gestión en la facultad con un decanato de Catalina Buliubasich y otro de Flor de María Rionda, la actual decana. Una línea que apoya la candidatura a rectora de Stella Pérez de Bianchi.
Las dos listas ya están oficializadas y, según se supo, se aprobaron sin objeciones. De unos 3 mil alumnos de las distintas carreras de Humanidades, facultad que este año superó en cantidad de ingresantes a Económicas, en las próximas elecciones podrán sufragar 1.132 electores. Para éstos se habilitaron cinco mesas, de acuerdo a lo señalado en el padrón publicado por el Centro de Cómputos de la UNSa.
Además, están habilitados para votar 69 docentes, 88 auxiliares, 35 de PAU y 316 graduados. En la UNSa ya se habla de segunda vuelta y algunos señalan que sería el 26 de abril.
Otros cargos
Como en el resto de las facultades, el 12 de abril en Humanidades también se elegirán representantes de los consejos directivo, superior y de investigación; de los claustros de profesores, auxiliares de la docencia, estudiantes, personal de apoyo universitario y graduados.
Gran parte de las propuestas de los distintos estamentos de la universidad, en especial de los estudiantes, generalmente no se inclinan de forma explícita por un candidato o candidata a rector o rectora.
En la Facultad de Humanidades, por ejemplo, la lista que encabeza Violeta Gil para consejera estudiantil por el UJS-PO y Todo un Palo, es la primera vez que apoyará la candidatura de un rector y vice. Sostienen que la propuesta de Lucio Yazlle y Juan José Sauad, de la lista Revolución Universitaria, condice con su lu cha.
Liliana Fortuny y Marcelo Marchionni por la lista Unid@s por Humanidades. En consonancia con las gestiones anteriores, y a partir de los logros ya alcanzados, proponen afianzar, ampliar y mejorar el desarrollo de la formación de los estudiantes y egresados, la formación docente, la investigación y el posgrado. También prometen ocuparse de la integración entre las sedes regionales, los aspectos edilicios, presupuestarios, administrativos y de las actividades de extensión. Con los estudiantes se comprometen a crear un estudio de televisión totalmente equipado y un aula virtual. Seguir avanzando en la inclusión de las personas en contexto de encierro y ampliar el convenio a la cárcel de Gemes. Consolidar la retención, la permanencia y el egreso con especial énfasis en la inserción de los ingresantes. Dar cursos de articulación gratuitos a alumnos secundarios. Aumentar becas y tutorías. A los educadores le prometen gestionar la creación de nuevos cargos para el mejoramiento de las plantas docentes y la formación de nuevos recursos necesarios en las escuelas. También apoyar la política de regularización y jerarquización de la planta. .
Marta Torino y Alicia Tissera por la lista Humanidades por el Cambio. La alternativa promete recuperar el nivel académico de la facultad tanto en las carreras de grado como de posgrado, transparentar los concursos y que el manejo y distribución de fondos que administra Humanidades (presupuesto, administración de programas nacionales y ayudas estudiantiles) sea público y favorezca a todos y no solo a un sector. Las candidatas también proponen un ordenamiento administrativo, distribución equitativa de los espacios físicos de la facultad, revisión de planes de estudio, vinculación con todas las dependencias del rectorado y con las sedes regionales y vinculación con la sociedad. Ellas anuncian incrementar las becas de estudio e investigación y realizar una distribución equitativa y transparente de las ayudas. Vincular a la facultad con la sociedad, mediante la transferencia de la producción científica de sus investigadores. Aunque no es un cargo electivo, en la propaganda de campaña la lista ya anuncia que si gana pondrá como secretario académico de la facultad a Néstor Romero y administrativo a Hugo Morales.