¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Masiva protesta de camioneros en el sur de la provincia

Martes, 23 de abril de 2013 20:19
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Unos 400 camioneros cerealeros comenzaron ayer una protesta por tiempo indeterminado en toda la provincia para que se respete la tarifa que las empresas cerealeras pagan por el traslado de mercaderías hasta los puertos de Buenos Aires y Santa Fe.

Exigen al Gobierno de la Provincia que disponga de los mecanismos que correspondan para controlar esta situación.

Las protestas comenzaron ayer en cinco puntos por tiempo indeterminado. Los camiones se apostaron a la vera de la ruta nacional 34 en Rosario de la Frontera, en las localidades anteñas de Olleros y Talavera.

También en el norte provincial, en el cruce de la ruta 81 y en la localidad de Pichanal.

No descartan cortes de ruta si no reciben una respuesta a sus demandas. Al cierre de la edición había en la zona presencia policial.

El reclamo

Los camioneros, nucleados en la Federación de Transportistas Argentinos, exigen que las cerealeras radicadas en Salta respeten el pago estipulado por los organismos de control en concepto de flete.

“Exigimos que se reconozca el valor de referencia para el pago de los servicios a través de la carta de porte”, indicó a El Tribuno Humberto Ibarra, delegado de la Federación de Transportistas Argentinos de Salta.

Competencia desleal

Ibarra señaló que este pago no se respeta debido a la competencia desleal generada por el accionar de los camioneros que vienen del sur del país y que los perjudica enormemente.

“Vienen camiones del sur con mercadería para Salta o Bolivia y, como vuelven vacíos, aceptan cualquier precio para llevar mercadería de regreso. Para un viaje de Rosario de la Frontera hasta Santa Fe la tonelada cuesta $385 y ellos la cobran $250. No les importa, porque la mayoría viene al norte con mercadería de exportación y cobran en dólares”, afirmó.

A la competencia desleal, hay que agregar los costos que debe afrontar el dueño de un camión cerealero. Estos son muy altos en relación de la tarifa que cobran, mucho más baja que el precio establecido.

“Tenemos el litro de gasoil $2 más caro que el año pasado y soportamos tarifas un 40% más baratas. El año pasado las gomas valían $ 3.000, hoy $6.000. Así es imposible aguantar”, sentenció Ibarra.

“Seguiremos apostados a la vera de la ruta y detendremos a los camiones cerealeros que pasan. Si no se vislumbra una solución que esperamos del Gobierno, los muchachos están decididos a endurecer la protesta y llegaremos al corte de ruta”, finalizó.

Inacción del Gobierno

Ibarra instó al Gobierno provincial a tomar medidas de control en forma urgente porque las cartas de porte tienen un precio de referencia que es el que se tiene que cobrar y nadie lo respeta.
Destacó que esta situación fue denunciada ante las autoridades provinciales mucho antes del inicio de las cosecha. También remarcó que les prometieron llegar a una solución. Pero lo cierto es que hasta el momento no hubo ninguna respuesta.
“Nos prometieron una reunión para marzo de este año con todos los cerealeros para llegar a un acuerdo, pero nunca nos llamaron”, sentenció Ibarra.
Al perjuicio económico que conlleva esta situación, agregó otras irregularidades: “Yo hago mi factura por $120 y después me cae la AFIP, DGI, Rentas y me dicen: ‘Señor, usted tenía que cobrar $180 y no lo hizo’. Ello puede derivar en una dura sanción económica”, explicó Ibarra.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD