Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siete casas del escándalo, entrampadas en la Justicia

Miércoles, 24 de abril de 2013 10:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La trama judicial abierta a raíz del escándalo de Lomas de Medeiros tiene al menos dos o tres meses más de vida. Ese es el tiempo mínimo en el que generalmente los jueces resuelven la cuestión de fondo de los amparos. Dicho de otro modo: en dos o tres meses (es muy poco probable que sea antes) tres jueces que intervinieron en amparos, decidirán si siete preadjudicatarios del IPV reúnen las condiciones para ser propietarios de una casa en el barrio de la zona oeste.

La prisa del Gobierno por cerrar el caso lo antes posible con la adjudicación definitiva (y corregida), no podrá ser en tiempo acotado.

A principios de este mes, Lomas de Medeiros fue el barrio del escándalo, cuando se conoció una lista de preadjudicatarios entre las que figuraban empresarios, funcionarios y amigos del Gobierno provincial, algunos de ellos incluso propietarios de inmuebles.

En una acción por reacción el gobernador Juan Manuel Urtubey desadjudicó 39 viviendas que habían sido entregadas desde que comenzó su mandato, en diciembre de 2007. Trató así de “depurar” la nómina, donde varios de los anteriores beneficiarios no volvieron a aparecer. La decisión tomó forma en la resolución 339 del Instituto Provincial de la Vivienda que reabrió la inscripción y fijó un nuevo sorteo para el pasado lunes 22.

Sin embargo, hubo ocho amparos. La Justicia logró dejar fuera del sorteo a siete viviendas, tras la presentación de medidas cautelares. Uno no tuvo éxito ya que el juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Onceava Nominación, Juan Cabral Duba, tuvo una respuesta diferente. El magistrado se declaró incompetente; el paso siguiente era llegar a la Corte de Justicia, pero para ello era necesario que el damnificado presentara una apelación. Como no lo hizo, el caso quedó en la nada.

69 adjudicatarios participaron ayer del sorteo de los lugares que ocuparán en el barrio Lomas de Medeiros.
 
24 adjudicatarios son los que habían resultado beneficiados antes de diciembre de 2007 y no entraron en la readjudicación.

Lo que sigue

Lo que tal vez sea el último capítulo de esta historia comenzó a escribirse ayer. Durante la mañana ya no hubo corridas judiciales para salvar ninguna casa. Y a media tarde, en el edificio del Instituto Provincial de la Vivienda se sortearon los lugares de 69 propietarios, dejándose en reserva las siete casas.

De estas siete casas, cinco no fueron tocadas por decisión del juez de la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez. Es el magistrado que más recursos de amparo recibió.

Las otras dos quedaron sin sortear por decisión del juez de Procesos Ejecutivos de segunda nominación, Ricardo Jacobo Issa, y del juez de primera instancia en lo Civil y Comercial de Quinta Nominación, Federico Cortés.

¿Qué sigue a partir de ahora? Estas causas entran en período de prueba y otros trámites hasta llegar a la sentencia definitiva, algo que demorará al menos dos o tres meses.

Es muy probable que no haya una decisión unánime de los tres jueces que abarque a todos los preadjudicatarios que apelaron. Por lo tanto, se espera que habrá una resolución para cada caso. Y ninguno de los siete preadjudicatarios que recurrieron a la Justicia tiene asegurado que la casa finalmente quede en sus manos.

 En las casas faltan los servicios

A pesar de que el presidente del IPV, Fernando Alesanco, había prometido entregar ayer las llaves de las casas de Lomas de Medeiros, los adjudicatarios solo recibieron la ubicación de sus viviendas. Según la información oficial, las llaves no se entregaron porque a las casas aún les falta conectar los servicios: luz y gas natural.

Incluso la empresa constructora (Vicente Moncho Construcciones) aún no entregó el barrio a la Gerencia de Obras del IPV, para que ésta haga la recepción oficial de las casas.

Ayer, después de que estaban definidas las ubicaciones de los propietarios en el barrio, la gerente social del Instituto, Alicia Galli, les informó a los propietarios que quienes no hayan llevado la documentación, lo hagan en lo inmediato y que “en los próximos días los vamos a llamarlos para entregarles las llaves”.

De todos modos, el sorteo de la ubicación se hizo en un ambiente de alegría. Aunque todos estuvieron atentos al número que salía y el lugar que les tocaba, la sonrisa no se borraba de sus rostros.

No es para menos, ya que varios de ellos se convirtieron en propietarios en menos de dos semanas (a raíz de la desadjudicación de 39 casas), luego de esperar varios años como postulantes inscriptos en el IPV.

Es el caso de Paola y Alvaro. “Nosotros estamos pagando un alquiler de 4.000 pesos más 900 pesos de expensas, imaginate lo que representa para nosotros la casa”, dijo ella.

Con dos hijos, ellos estaban inscriptos en el Instituto desde hacía varios años, “incluso participamos en los sorteos de otros barrios como El Huaico y Mirasoles, pero no tuvimos suerte entonces”, explicó él.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD