¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Dólar gana cómodo la pulseada

Sabado, 27 de abril de 2013 23:41
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno dice una y otra vez que el mercado informal es muy pequeño, pero entonces porque hace tanto ruido cundo sube. Existen muchas razones, pero todas apuntan a un lugar común porque el impacto del alza desmedida se siente cada vez más en la economía. A raíz de ello la inquietud oficial recae no tanto en el volumen que opera este circuito sino en los efectos sobre actividades claves. Ya hay varias industrias, como la textil, la inmobiliaria, la automotriz, entre otras, que están indexando sus negocios a este precio. Algo que contribuye a una inflación de por sí elevada. Sinceramente a esta altura ya ni sorprende: el hecho de que el dólar paralelo, blue o informal rompa récords todos los días, lo preocupante es que empezó a formar parte de la rutina de los argentinos.

El precio de $ 9,35 que cerró el último día de la semana, no fue un hecho aislado, ni tampoco se ajusta al pensamiento de Mercedes Marcó del Pont, cuando apuntó como responsable de la escapada a la cuestión estacional, tampoco obedece a la demanda de los turistas, que siempre se acumula en los dos primeros meses del año.

Pasó febrero, quedó atrás la Semana Santa con su fin de semana superlargo y cuando ya finaliza el mes de abril, el paralelo no detiene su fuerte escalada. Analizando ese contexto, el pedido de Guillermo Moreno -realizado a fines de marzo- de llevar la cotización del blue al nivel de $ 6 quedó reducida a una de las peores predicciones del año y, además, dejó al descubierto la impotencia oficial para dominar un mercado al que siempre soslayó. Utilizando otra estrategia, también recurrió a una mayor presión sobre el mercado, un recurso al que el kirchnerismo es tan afecto. Sin embargo, la sanción a casas de cambio y el aumento de los controles no fueron suficientes. En esa tarea de buscar culpables apuntó a las silobolsas y fundamentalmente a los productores, al acusarlos de retener sus stocks. Rápidamente el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevere, advirtió que los exportadores no tienen soja para generar ingreso de dólares. “La vieja no está y la nueva todavía hay que cosecharla”, afirmando en ese sentido: “Lo que va pasar este año es que una vez que se coseche, el productor va a ser muy prudente a la hora de vender por la inflación del 30 por ciento y las amenazas de mayor restricción”, adelantó.

Los argumentos

Un operador bursátil, al graficar la situación destacó que “lo que no hay son vendedores y sí una demanda exagerada y una expectativa muy alta. Por eso, el precio es exagerado y en los próximos días va a haber una retracción porque no tiene explicación una suba tan abrupta en un mercado tan chico”.

Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, evaluó que el precio del dólar negro sube “simplemente porque hay más demanda que oferta ya que las restricciones sobre el mercado legal termina sumando presión sobre el paralelo”.

Lo que falta de abril

Con pocos días operativos pendientes hasta la finalización del mes, los operadores prevén para el arranque de mañana cierta presión de la demanda para atender necesidades de cobertura y cerrar posiciones. Según los operadores, la supervisión y control del Banco Central sobre la actividad cambiaria le permiten al organismo un margen de maniobra elástico para administrar la evolución de los precios.

“El mañana es hoy”, reza una frase. Al paralelo le calza justo, ya que en abril cotiza en valores previstos para diciembre. Se tornó inmanejable y hace oídos sordos a los retos de Moreno. Pasaron vacaciones y llegaron los sojadólares. Nada sirvió para “domarlo”.

El nerviosismo está instalado. A medida que pasan los días y las prohibiciones cambiarias persisten, el ritmo de suba del dólar en los mercados paralelos se acrecienta. Esta podría ser la información de hoy, el problema es que fue anunciada por un diario especializado hace casi un año, más precisamente el 12 de mayo de 2012; una preocupante coincidencia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD