¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quejas por humedad en soluciones habitacionales

Domingo, 28 de abril de 2013 21:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aún no se cumplió un año de su entrega y ya tienen problemas de humedad y pérdida de agua. Es que la mayoría de las soluciones habitacionales de finca El Socorro, en Cafayate, presentan deficiencias entre la conexión de los sanitarios y la cámara séptica, lo que está originando inconvenientes a sus moradores.

Las pérdidas de agua se evidencian en la humedad de las paredes, situación que se repite en la mayoría de las soluciones habitacionales entregadas en septiembre de 2012, según señalaron los vecinos.

“El agua rebasa y humedece todo cada vez que se tira la cadena, pero estamos obligados a usar el baño, no podemos evitarlo”, señaló a El Tribuno Gabriela Mariana Ríos, una de las vecinas perjudicadas.

“Hace tiempo que esperamos una solución. Vinieron, pero solo con la intención de poner medidores de agua. Parece que quieren cobrarnos todo lo que se derrama”, acotó Ríos.

En finca El Socorro se entregaron 624 módulos en 2012. Fueron fueron construidos por Obras Públicas de Salta, en el marco del Plan Provincial de Emergencia Habitacional.

Cabe señalar que las soluciones habitacionales no son viviendas. Constan de una habitación y un baño, en una superficie cubierta de 15,81 metros cuadrados.

En su momento la senadora por Cafayate Silvina Vargas había denunciado atrasos en las obras de red de agua y cloaca.

“También habían prometido 38 ampliaciones a los vecinos que se inscribieron con familia numerosa, pero beneficiaron a algunos acomodados y no a los necesitados”, contaron otros vecinos consultados.

Falta transporte

El barrio está ubicado en las afueras del pueblo. Solo se llega caminando o en remis.

La escuela primaria más próxima no da abasto al número de inscriptos, mientras que el próximo establecimiento educativo más cercano se encuentra ubicado a más de 10 cuadras.

El transporte escolar se hace una necesidad imperiosa para las familias de escasos recursos que tienen que mandar sus pequeños hijos a la escuela. Por ello los vecinos piden a las autoridades la implementación de un transporte para los chicos.

“El único medio que tenemos a disposición son los remises. Pero no podemos pagarlos, son muy caros para nosotros”, dijeron los vecinos de la barriada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD