¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jueces impugnarán la reforma judicial

Domingo, 28 de abril de 2013 03:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios, Luis María Cabral, adelantó ayer que presentará “de manera inmediata” las impugnaciones a la reforma judicial, mientras que el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni admitió que las críticas a las iniciativas del Gobierno “se resolverán en el ámbito” de la Justicia.

“Estamos trabajando en este tema y por supuesto vamos a presentar de manera inmediata las sanciones correspondientes”, afirmó Cabral luego de advertir que varios de los proyectos del kirchnerismo “alteran los derechos establecidos constitucionalmente”. En tanto, el expresidente de la Corte Gustavo Bossert se sumó a las críticas contra el paquete de leyes que impulsó el Gobierno y lo definió como la “nefasta politización de la Justicia”.

“Vamos a impugnar aquellas normas que directamente están afectando un derecho en un momento preciso: el de la composición de un Consejo de la Magistratura sin equilibrio, el de determinadas formas de mayoría para determinados actos, y la elección misma de los consejeros, en la forma que esta ley dispone, que altera derechos constitucionalmente establecidos”, detalló Cabral.

El referente de los jueces explicó que las presentaciones se realizarán una vez que los proyectos cuestionados se conviertan en ley, lo que podría suceder en la sesión del 8 de mayo en el Senado. Al respecto, el propio Zaffaroni consideró que “muy probablemente se resolverán en el ámbito judicial los planteos” que surjan contra la reforma judicial que se compone de seis proyectos que la presidenta Cristina Fernández envió al Congreso.

El juez del máximo tribunal ratificó, además, su propuesta para que la Corte pase de tener 7 integrantes a 19, aunque reconoció que esa modificación “es inviable en este momento, menos en un año electoral”.

Por su parte, Bossert centró sus críticas en el proyecto que establece que los integrantes del Consejo de la Magistratura sean elegidos mediante el voto popular y alertó que “desde ahora los jueces saben que están bajo amenaza si disgustan a la "corpo'”. “Debe tomarse conciencia de que frente a esta inminente politización de la Justicia está en juego la supervivencia de la República”, agregó.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Mario Barletta, aseguró anoche que esa fuerza política “va a realizar todas las presentaciones, acá y en el exterior, porque estas leyes violan la Constitución”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD