¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Moya y Ortín, en plena carrera electoral

Viernes, 05 de abril de 2013 23:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Adriana Ortín Vujovich y Socorro Chagra, de Integración y Equidad, esperan ganar el 12 de abril el decanato y vice de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta. Por estas horas se disputan el cargo con Mónica Moya y Rodolfo Amengual, de la lista 11 de Mayo.

Ortín es la actual decana de Naturales y está en campaña por un segundo mandato. La acompaña en la fórmula una nueva candidata.

Por su parte, Moya y Amengual, aunque no es un cargo electivo, ya promocionan en sus afiches que si ganan la secretaria académica será Lucía Nieva y el secretario técnico, Humberto Caruso. “11 de Mayo”, por su parte, apoya la candidatura de la exrectora Stella Pérez de Bianchi.

Integración y Equidad resurgió justamente en la gestión de Pérez de Bianchi a partir de serios cuestionamientos por el accionar de dicho equipo y no quiere volver para atrás. El 12 de abril la UNSa también elegirá representantes de los consejos directivo, superior y de investigación; de los claustros de profesores, auxiliares de la docencia, estudiantes, personal de apoyo universitario y graduados. De unos 3.900 alumnos de las distintas carreras de Ciencias Naturales, inclusive en las tres sedes regionales, en las próximas elecciones podrán sufragar 1.534. Para éstos se habilitaron siete mesas, de acuerdo a lo señalado en el padrón publicado por el Centro de Cómputos de la UNSa.

Además, ya están habilitados para votar 84 docentes, 77 auxiliares, 48 de PAU y 380 graduados. La segunda vuelta sería el 26 de abril.

Las propuestas

Mónica Moya y Rodolfo Amengual
por la Lista 11 de Mayo

Las necesidades de los estudiantes figuran como prioridad en la campaña electoral de los candidatos. Prometen una gestión abierta y transparente, generando ambientes de trabajo saludables.

Aseguran que trabajarán por la jerarquización de la carrera docente a nivel cargos, acompañamiento en su desempeño y formación continúa. Ven la investigación como una actividad inseparable de la docencia. Sostienen que la extensión universitaria tiene que ser comprometida y solidaria con la sociedad.

Prometen fortalecimiento de la planta, jerarquización y capacitación continua del personal de apoyo universitario y destacan la importancia del trabajo de las sedes del interior.

Los candidatos proponen crear una secretaría de asuntos estudiantiles y de extensión, refuncionalizar la actual Secretaría Técnica para la atención de problemáticas estudiantiles y generar convenios con organizaciones y empresas del medio para pasantías y prácticas profesionales. Mediante talleres buscarán retener alumnos, se comprometen a gestionar la acreditación de las carreras entre 2013 y 2016 y priorizar los concursos de profesores y auxiliares con cargos vacantes.

Adriana Ortín Vujovich y Socorro Chagra,
por la Lista Integración y Equidad

La fórmula propone construir una sala de estudio para los alumnos con acceso a internet y demás servicios (dispenser, red eléctrica, etc.) y más ofertas de pasantías, prácticas profesionales, becas estudiantiles y más recursos para la biblioteca.

También ampliar la electricidad a otros espacios de estudios, analizar la deserción y el rendimiento de los estudiantes y trabajar para mejorar el tiempo real de la duración de las carreras de grado y la articulación con el secundario.

Prometen que trabajarán para que la evaluación de la permanencia de los docentes sea cada cinco años y por el año sabático para los auxiliares. Además, por la incorporación de los cargos interinos a la planta estable, avanzarán en la jerarquización de la carrera docente y bregarán por la transparencia en el aumento de las dedicaciones.

Apoyarán los posgrados de docentes a través del fondo de capacitación, las licencias académicas y los planes de mejoras de las carreras.

Se comprometen a elaborar una propuesta de perfeccionamiento real para graduados con las asociaciones profesionales y aumentar el personal de apoyo universitario en las áreas de mayor necesidad.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD