¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Las universidades lanzan entidad de desarrollo económico y cultural

Sabado, 11 de mayo de 2013 21:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Salta logró culminar la cooperación económica, cultural y educativa con la provincia Jiangsu, perteneciente a la República Popular China y situada al este de ese país.

En un acto que contó con la presencia de la senadora, Sonia Margarita Escudero, se firmó el convenio para que las dos universidades locales gestionen el Instituto Confucio, dedicado al intercambio internacional y a la formación y capacitación de alumnos y docentes. Los beneficiados de la iniciativa serán las distintas carreras que se cursan en la Ucasal y en la Unsa. Los interesados recibirán capacitaciones específicas y podrán estudiar el idioma chino con nativos.

El entendimiento fue suscripto en Salta por representantes de las dos universidades y por las siguientes autoridades chinas: subdirector general del Departamento de Educación de la provincia Jiangsu, Jian Jisheng; el rector de la Universidad Pedagógica de Nanjing, Son Yongzhong y el rector de la Universidad de Changshou, Shi Guodong.

El impacto económico y cultural del convenio está enmarcado por la importancia de la región china a la que viajarán los salteños de las dos universidades buscando formación.

Jiangsu es una de las zonas más desarrolladas de China en la economía, la tecnología y cultura. Sus industrias incluyen principalmente productos manufacturados, maquinaria, electrónica y la agricultura.

Propuesta extracurricular

Para fijar su posición frente al convenio firmado por la Ucasal con las autoridades chinas, un grupo de jóvenes expresaron su beneplácito. Ellos son: Alvaro Benavides; estudiante de derecho e integrante del Centro de estudiantes de la Ucasal; Claudio Cancino, graduado en comercio internacional en la Escuela de Negocios y Vicepresidente de la Cámara de Jóvenes Empresarios y Belén Agero, estudiante de relaciones internacionales. Los jóvenes universitarios expresaron: “sentimos una gran satisfacción y expectativa, junto al resto de los alumnos por el intercambio cultural que se realizará con nuestra universidad”.

Con relación al impacto cultural de la iniciativa de que la universidad salteña tenga una instituto como herramienta de desarrollo, dijeron: “Ese intercambio apunta a la integración de diversas culturas, pero sobre todo a la enseñanza, a través de cursos, del idioma chino, la lengua más hablada a nivel mundial. Es así que esta propuesta extracurricular para los estudiantes, coincide con nuestra visión de que el alumno mientras cursa su carrera de grado, no solo tiene que estar enfocado al estudio, sino que debe recrearse y formarse de manera integral, ya que al momento de recibirse no debe ser solamente un profesional técnico, sino que debe ser un emprendedor social, lleno de cultura y valores, desempeñándose en su vida de una manera cosmopolita”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD