inicia sesión o regístrate.
Durante la Fiesta Patronal en honor a San Isidro Labrador, la comunidad de El Potrero rendirá un sincero homenaje al artesano Juan Guanuco. El acto se llevará a cabo este miércoles 15 de mayo al mediodía.
No resulta fácil realizar una descripción de la personalidad tan polifacética de este creador espontáneo que abarca las artesanías, la taxidermia, la talla en madrea, el esculpido en piedra, los curtidos en pieles, ornitología, bonsái y otras creaciones.
Nació en la villa de San Pedro de Colalao, departamento de Trancas, provincia de Tucumán, el 30 de octubre de 1924. En la actualidad vive junto a su familia en la ciudad de Rosario de la Frontera, cuenta con 88 años y conserva las mismas inquietudes de siempre alentado por su inigualable esposa Doña Rosario del Carmen Monroe.
Desde su niñez insinuaba sus vocaciones especiales, siempre alentado por su maestra de primaria, Enriqueta Gonet de Prevenden, quién le enseñó los primeros pasos de la taxidermia.
En el año 1940 hizo una importante colección en miniatura para el museo de Francia.
En el año 1943 participó en exposiciones de taxidermia en la provincia de Buenos Aires, obteniendo en cada ocasión diplomas de honor.
Entre los años 1946 – 1947 el instituto Miguel Lillo de la provincia de Tucumán a través de los diarios de la época solicitó personas que tuvieran cualidades para trabajar en las colecciones generales, Juan Simón se presentó y de esta forma fue contratado para realizar trabajos en el área de las ciencias naturales.
En el año 1953 ofreció sus trabajos al museo de La Plata que fueron aceptados, los mismos se encuentras actualmente en dicho muse en exposición al público en general.
En el año 1961 recibió un premio de maestro artesano y una copa recordatoria de la Escuela de la Villa de Trancas (Tucumán).
En el año 1978 realizó una colección de taxidermia de gran envergadura para el museo de Ciencias Naturales de la provincia de Buenos Aires, bajo la supervisión del director, Daniel Gautier.
Durante el año 1981, Guanuco, participó en encuentros y congresos de Los Valles de Choro Moro, en Trancas, Tucumán.
El museo Carlos Amegino de la provincia de Río Negro, existen 120 piezas montadas por el propio Guanuco.
También en el año 2008 participó en la Expo Feria de la ciudad de Metan, recibiendo el primer premio “La abejita de Plata”.
“A pesar de sus 88 años, el amigo Guanuco, conserva sus mismas inquietudes, encarando las creaciones con igual optimismo que en su juventud”, manifestó el presidente del Fortín San Isidro de El Potrero, Carlos “Cacho” López, impulsor del homenaje al artesano.
Fiesta patronal
La comunidad católica de la pequeña comunidad de El Potrero, ubicada a 50 kilómetros al este de la ciudad de Rosario de la Frontera, celebrará hoy su fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador.
Las actividades darán inicio a las 6,00 de la mañana con la tradicional salva de bombas. A Las 8 habrá un chocolate para los niños del pueblo y peregrinos que llegan de diversos puntos de la amplia segunda sección a tomar gracias del Santo Patrono.
Está previsto para las 9 de la mañana el acto cívico en la pintoresca plaza principal del pueblo que será encabezado por el intendente, Carlos Mur reinaga.
La procesión con la imagen del Santo se llevará a cabo a las 10 y a las 11 se celebrará la Santa Misa a cargo de los sacerdotes de la Congregación de los Josefinos de Murialdo.
A las 13:30 se servirá un almuerzo comunitario y a las 15 horas se desarrollará el tradicional bingo. Finalmente está prevista para las 18 una Peña Folklórica en la plaza del, pueblo.