¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

María Raquel Hermida Leyenda: ?Al hombre lo altera la mujer capaz de ser ella misma?

Domingo, 19 de mayo de 2013 22:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Su denuncia contra el sketch “La Nena” del programa de Guillermo Francella llevó a la organización de la que es miembro a la mayor exposición pública registrada en el último año. Sin embargo, la Red de Contención a las Víctimas de Violencia de Género es mediática desde sus primeros pasos. El uso de la web para capturar a un violento fue su origen. En diálogo con El Tribuno, Raquel Hermida Leyenda analizó los avances que se tuvo en el caso contra Telefe y detalló el duro trabajo que lleva adelante desde la ONG. “El objetivo de la Red es penalizar la violencia de género. Que no quede como algo de familia”, aclaró

¿Qué es la Red de Contención a Víctimas de la Violencia de Género?

La Red de Contención a Víctimas de Violencia de Género es una organización fundada por Zulma Abdala. Ella fue víctima de violencia de género y utilizó la web para pedir socorro a través de un video que subió a Youtube. Cuando se difundió el video un grupo de psicólogos y especialistas analizaron la situación de esta mujer. A los tres días de subir el video se detuvo a su agresor, que era un exnovio y que había amenazado de muerte al hijo de esta mujer y a toda su familia. Hoy este hombre está alojado en la Unidad de detención de Florencio Varela. Zulma recibió un premio por como logró cambiar la utilización de la web. Luego de que terminó su caso, decidió ayudar a otras víctimas de violencia y abuso. El año pasado se fundó la red y desde entonces comenzamos a trabajar. La red tiene como antecedentes haber logrado recuperar a una chica menor desaparecida a la salida de un programa de TV, denominado “Pasión de Sábado”, después encontró a otra joven desaparecida en La Boca, recuperó las facultades de una madre adicta para entregar a su hijo en guarda y evitar que el niño fuera institucionalizado. Hubo muchos casos como el de las hermanas Hara, donde la red realizó una contención psicológica. La red cuenta con un equipo de profesionales: psicólogas, abogados, asistentes sociales.

¿Trabajan a nivel nacional o cuentan con un espacio físico donde las mujeres pueden ubicarlas?

La red esta armándose, hay represententantes en varias ciudades del país. Estamos en provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Tierra del Fuego. Tenemos un correo: [email protected] en el que pueden recurrir para enviarnos sus consultas. También a través de la web. El objetivo principal de nuestro trabajo es penalizar la violencia de género, no dejar que estos casos queden como algo de familia.

¿Cómo se llega a la denuncia por el sketch de “La Nena”?

Se originó a través de un caso que atiende la red. Se trata de una niña que fue llevada a Cámara Gessell y que asiste a terapia. En la terapia, la madre de la pequeña comentó que el resultado de la Cámara había dado que varias frases del sketch de “La Nena” fueron usadas con su hija. Estamos hablando del caso de una nena de 4 años que fue abusada por su abuelo y su padre. Luego de eso se pide a un grupo de de psicólogas que analice el contenido de esa parte del programa. Luego de conocerse el resultado de los profesionales se resuelve pedirle a la Telefe que levante el sketch. Los basamentos legales son la ley de protección al menor y la ley de protección integral a la mujer. No nos opusimos en el 2001, no estabamos conformadas en el 2001, tampoco estaban dadas las condiciones ni legales ni sociales. Ahora la situación es diferente.

¿Cómo avanzó la causa?

En este momento la fundadora de la Red presentó el tema ante la Autoridad Federal Audiovisual y adjuntó el informe con los fundamentos y el análisis de todos los capítulos. El avance que hemos tenido es muy grande. Por parte de Telefe el cambio fue levantar esa parte del programa del horario de protección al menor y lo pasaron para después de las 10 de la noche. Tuvieron una actitud de cambio.

Hace falta un cambio de mentalidad..

Cuando inicié esta investigación, muchos me preguntaron si yo no me reía con el Show de Benny Hill. Pero este show fue prohibido en Inglaterra y luego en 8 países más. Me parece que nosotros estamos muy atrasados. A los argentinos les cuesta más que a otros revisar sus propias conductas. Además al hombre lo altera y lo pone nervioso el hecho de tener mujeres capaces de ser por ellas mismas. El hombre necesita la mujer que requiere socorro. Es muy dificil que un hombre elija a una mujer independiente. Los hombres siguen buscando la vulnerabilidad de nuestro género.

x

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD