inicia sesión o regístrate.
Miles de personas se movilizaron ayer en distintas ciudades del país en reclamo de una ley que no penalice a los usuarios y cultivadores de cannabis en el marco de la “Marcha mundial de la marihuana”.
“No queremos más presos por plantar y se debe regularizar el cannabis, pero no a través del derecho penal, sino en base a la lógica de las libertades individuales y el respeto por los derechos humanos”, dijo Martín Armada, editor de la revista THC, dedicada a la cultura cannábica. Armada estaba en Plaza de Mayo, lugar de reunión elegido en la Ciudad de Buenos Aires, desde donde cientos de manifestantes se movilizaron hasta la Plaza de los Dos Congresos en reclamo de la despenalización de la tenencia para consumo personal y el cese de la persecución a los cultivadores de la hierba.
Doce mil causas anuales
Armada señaló que “según estadísticas del 2010, en un año se abren 12.000 causas judiciales por infracción a la ley de drogas, de las cuales 8.000 son a usuarios”.
Si bien la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo en el año 2009 “aclarando que es inconstitucional penar la tenencia para consumo personal, se sigue metiendo presos a usuarios y cultivadores”, explicó el referente de la comunidad.
En La Plata, la plaza Moreno fue el lugar elegido para reunirse con música en vivo, charlas sobre el uso medicinal de la marihuana, sobre la legislación y acerca del autocultivo.
Allí, la Agrupación Cannábica La Plata (A.Ca.L.P.) reclamó “una ley que no criminalice a los ciudadanos y combata el narcotráfico”.
En Rosario más de 500 personas se reunieron en la plaza San Martín para marchar luego hasta el monumento nacional a la Bandera bajo la consigna de la despenalización del uso de la marihuana para consumo personal. El tratamiento “inmediato” de los proyectos de modificación de la ley de drogas, el reconocimiento de los usos terapéuticos e industriales del cannabis y la descriminalización del cultivo para consumo personal, fueron las consignas enunciadas por los militantes de la Asociación Rosarina de Estudios Culturales (AREC), una ONG que convocó a la marcha.