inicia sesión o regístrate.
El conflicto de los choferes de larga distancia parece no tener solución a corto plazo. Mientras que la UTA ratificó una vez más la medida de fuerza adoptada la semana pasada y pidió al Gobierno sentarse a dialogar para destrabar la situación, desde la Casa Rosada sancionaron a 130 empresar por la huelga, que ya entró en su quinto día.
La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. Además de las multas anunciadas por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) a las empresas de transportes, el propio Florencio Randazzo denunció un “pacto de complicidad” entre empresarios y gremialistas para que “vuelvan los subsidios”.
Desde la Gerencia de Fiscalización de la CNRT se informó que 130 empresas fueron sancionadas (228 actas de infracción) por dos motivos principales: incumplimiento de servicios y no atención a los usuarios (boletería cerrada).
“Vamos a caducar los permisos si es necesario, no vamos a permitir que jueguen con la gente”, agregó Randazzo desafiante.
En este marco es que las empresas denunciadas fueron conminadas a la devolución de los pasajes y hoy “se las notificará y en caso de no responder serán sancionadas con el pago de una multa por la suma de $7.500 por desobediencia y de $1.500 por no devolver los pasajes”, añadió el organismo en un escueto comunicado de prensa.
Cuestionan al Gobierno
Más temprano, el jefe del gremio, Roberto Fernández, había cuestionado duramente la actuación del Gobierno nacional por difundir una resolución sin la participación del gremio y las empresas.
“Esto no es serio, lo digo por las autoridades del Gobierno, parecen reírse de todos”, añadió Fernández en declaraciones al canal TN.
Fernández criticó la resolución firmada por las secretarías de Trabajo y Transporte que anuncia un aumento del 23 por ciento que las empresas dijeron que no pueden pagar. “Así no se puede gobernar, no se puede creer, uno no puede creer en estas cosas. Las resoluciones son acuerdos y no nos citaron a nosotros”, añadió.
Sin preámbulos, pidió abandonar “la hipocresía” y buscar una solución concreta para los trabajadores del servicio público. “Por favor señor ministro (Tomada), siéntese con nosotros a dialogar”, enfatizó en diálogo con ese medio.
Tomada insistió
Por su parte, Carlos Tomada insistió: “El paro es irracional. Nosotros vamos a seguir insistiendo por todos los medios, hemos presentado una solución que resolvía el problema, debe restablecerse la tarea, si no se ponen en marcha las empresas seguiremos avanzando para que esto no siga afectando a miles y miles de usuarios”, agregó.
Fue allí cuando reclamó: “Pónganse en marcha, vayan a trabajar, que estos temas se arreglan con el diálogo, hay espacio para dialogar siempre”.
Hasta el momento el conflicto parece no encaminarse a una solución que muchos esperan.