¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro de estudiantes y docentes en la técnica "Dr. Francisco de Gurruchaga", para reafirmar la memoria histórica

A sala llena, la Técnica "Dr. Francisco de Gurruchaga" vivió una jornada cultural y educativa dedicada al Plan Continental del General San Martín y sus lazos con Martín Miguel de Güemes. Con la presencia de alumnos, docentes y público general, el evento reafirmó la vigencia del pensamiento emancipador en la educación actual.
Viernes, 04 de julio de 2025 10:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con profundo compromiso con la historia y una notable participación estudiantil, la Escuela de Educación Técnica 3.140 “Dr. Francisco de Gurruchaga” fue escenario este jueves de una enriquecedora jornada cultural centrada en la figura del General José de San Martín y su vínculo estratégico y fraterno con el General Martín Miguel de Güemes. El evento fue declarado de Interés Municipal, por el Concejo Deliberante de la ciudad de Salta.

La actividad tuvo lugar en el edificio del establecimiento, ubicado en calle 12 de Octubre al 1500, y contó con la presencia de alumnos de las modalidades EPJA (Educación para Jóvenes y Adultos) y MMO (Maestro Mayor de Obras), junto a docentes, autoridades institucionales y público general. La conducción del encuentro estuvo a cargo de las profesoras Daniela Olmos y Erika Blanco.

La propuesta forma parte de un proyecto pedagógico sostenido en el tiempo, del cual son autores los profesores Valeria Graboski, Daniela Olmos y Guillermo Flores, acompañados como coautores por Erika Blanco, Jesica Pereyra, Nélida Gerónimo y Florencia Tarifa. La dirección general del evento fue encabezada por el Lic. René Tarifa Durán, responsable de la institución, quien destacó la importancia de “mantener vivo el ideario sanmartiniano en el ámbito educativo”.

El legado del Libertador

Uno de los momentos más destacados fue la disertación de Nicolás Arriagada, de la localidad de General Güemes. Con una exposición de 30 minutos, Arriagada abordó el legado del Libertador como padre de la Patria y su relación estratégica con Güemes en el contexto del Plan Continental. También resaltó la figura de Manuel Belgrano, marcando los puntos de contacto entre estos tres próceres de la independencia sudamericana.

Además de compartir su mirada histórica, el expositor donó libros de historia sobre San Martín y Güemes, así como cuadros con retratos de los próceres que ya forman parte del patrimonio de la escuela. El director Tarifa Durán agradeció públicamente estas donaciones, valorando el aporte como una herramienta didáctica para las generaciones venideras.

En un gesto que combinó sensibilidad y memoria, Arriagada también recitó dos poemas clásicos que, según expresó, “se leen en las guardias de las estrellas”, en alusión a los vigías de los ideales patrios. Su intervención emocionó al auditorio y reforzó la conexión entre la historia, el arte y la identidad.

“La respuesta de los alumnos fue entusiasta. Están cada vez más interesados en la temática sanmartiniana”, expresó Graboski, una de las autoras del proyecto, quien resaltó que año tras año se aborda una dimensión distinta de la vida del Libertador como parte de una estrategia pedagógica que busca construir ciudadanía crítica.

El cierre del evento incluyó un ágape preparado y donado por los docentes del equipo organizador y la propia institución, fortaleciendo así el sentido de comunidad educativa.

Este tipo de actividades no solo reafirman la vigencia del ideario patriótico en las aulas, sino que también fortalecen los lazos entre escuela, historia y sociedad, poniendo en valor a quienes forjaron nuestra independencia y recordándonos que la libertad también se enseña, se debate y se celebra.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD