¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Impugnarán en la Justicia la reforma del Consejo de la Magistratura

Lunes, 06 de mayo de 2013 23:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La oposición se prepara para impugnar en la Justicia la reforma del Consejo de la Magistratura, que el Senado tiene previsto convertir en ley este miércoles, y advierte que la iniciativa es una "maniobra" para dificultar su  armado electoral para octubre, al tiempo que no define si presentará o no candidatos a consejeros.

La reforma del Consejo de la Magistratura, que ya había sido aprobada por el Senado, volvió a esta Cámara luego de que en Diputados el oficialismo le hiciera una serie de modificaciones. El objetivo sobresaliente del proyecto de ley es que los miembros del organismo que selecciona y nombra a los jueces ahora serán electos por el voto popular directo y, además, pasarán de 13 a ser 19.

Pero la novedad de esta iniciativa más criticada por los opositores es la cláusula que establece que los partidos o frentes electorales podrán llevar candidatos a consejeros sólo si utilizan la misma denominación en 18 de los 24 distritos del territorio nacional.

Esta cláusula, según el grueso de la oposición, supone un "severo obstáculo" para los partidos y frentes no kirchneristas, ya que deben unificar nombres para presentar una sola lista que deberán consensuar en distritos electorales en los que hay alianzas entre partidos que en otras provincias están enfrentados.

Sólo en el peronismo disidente afirman que, de entrar en vigencia la ley, podrán cumplir el requisito y darle batalla al kirchnerismo en la elección de consejeros, cuya lista, de acuerdo con la iniciativa, deberá ir pegada a la de postulantes a diputados y senadores, según cada provincia.

"Esto no impide la conformación de las listas (de candidatos a diputados y senadores). Pero para poder pegar la lista nacional de candidatos a consejeros se necesita tener la misma denominación en 18 distritos, lo que parece absurdo", dijo a Noticias Argentinas el diputado radical Ricardo Gil Lavedra.

De todas maneras, el parlamentario afirmó que esta situación "no se ha discutido" en el partido radical y definió: "Primero, la ley será cuestionada en la Justicia y, si esos cuestionamientos no tienen éxito, se evaluará la estrategia partidaria".

El diputado Gustavo Ferrari, del Frente Peronista, coincidió con Gil Lavedra en que "toda la oposición va a abogar por la inconstitucionalidad" de la ley de reforma del Consejo de la Magistratura, aunque afirmó que, en caso de entrar en vigencia, el peronismo no kirchnerista "sí presentará su lista de candidatos".

"Nosotros estamos trabajando firmemente en el planteo de la inconstitucionalidad, pero en simultáneo estamos trabajando para tener nuestra propia lista. No participamos de la idea de no presentar candidatos", dijo Ferrari a esta agencia. El diputado, aliado de Francisco de Narváez, aludió de esta manera a la posibilidad que planteó el senador cordobés Luis Juez, del Frente Amplio Progresista (FAP), de convencer a toda la oposición de no presentar candidatos a consejeros para "no legitimar esta trampa".

El diputado Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica-ARI) había propuesto el domingo que la oposición presente una "lista única con notables figuras por fuera de los partidos" para la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura. 

Según Prat Gay la idea es "no presentar consejeros en la boleta partidaria" y, en cambio, "que sea una lista única de un frente nacional con consejeros independientes", con el objetivo de "ganarle al kircherismo". De cualquier manera, según la iniciativa, la lista de candidatos a consejeros debe ir adherida a la de postulantes a diputados y senadores.

El diputado, de cualquier manera, vaticinó que en caso de triunfar este frente nacional, la oposición se "quedaría con ocho de los doce cargos en juego" del Consejo de la Magistratura. El senador del peronismo disidente Adolfo Rodríguez Saá, por su parte, afirmó que el proyecto es "proscriptivo".

"Compromiso Federal tiene personería en 17 distritos, que pueden ser 16 porque hay uno en el que hay que completar un trámite final. Pero si las leyes nos exigen cinco distritos para ser un partido nacional, no nos pueden imponer esta ley improvisada y apresurada", se quejó Rodríguez Saá y anticipó que el miércoles votará en contra.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD