¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La ONU informó que el conflicto en Siria ya costó más de 93 mil vidas

Jueves, 13 de junio de 2013 21:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un baño de sangre. Se confirmó que al menos 93 mil personas han muerto desde que comenzó la guerra civil en Siria, hace más de dos años, reveló Naciones Unidas ayer, un marcado aumento en la cifra de muertes, mientras el combate se torna cada vez más sectario y las matanzas que azotan al país parecen imparables. La oficina de derechos humanos de la ONU, con sede en Ginebra, informó que ha documentado 92.901 muertes entre marzo de 2011 y finales de abril de 2013, relacionadas con el conflicto en Siria. Pero la alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Navi Pillay, dijo que resulta imposible proporcionar un número exacto, que podría ser mucho mayor.

Entre las víctimas habría al menos 6.561 niños, 1.729 de ellos menores de 10 años. “También hay casos bien documentados de niños torturados y ejecutados, y familias enteras, incluyendo bebés que, junto con la devastadora cifra de muertes, son un terrible recordatorio de lo cruento que este conflicto se ha vuelto”, dijo Pillay el jueves. El análisis similar más reciente, que data de enero, documentó casi 60.000 muertes hasta finales de noviembre. Las recientes cifras agregan decesos a ese período y 27.000 entre diciembre y abril.

El lúgubre dato se dio a conocer ahora que el régimen del presidente Bashar al Assad se ha apuntado una serie de exitosos combates contra los rebeldes que buscan derrocarlo y que los esfuerzos internacionales por organizar una ronda de negociaciones de paz se han estancado.

Después de retomar el control del poblado estratégico de Qusair, cerca de la frontera con el Líbano, las fuerzas del régimen parecen prepararse para asegurar su control de las provincias de Homs, en el centro del país, un área primordial que vincula Damasco con bastiones del régimen en la costa del Mediterráneo y con Aleppo en el norte.

Obuses en el aeropuerto

En incidentes violentos del jueves, un proyectil de mortero hizo blanco en un área cercana a la pista del Aeropuerto Internacional de Damasco, interrumpiendo brevemente los vuelos desde y hacia la capital siria, informaron funcionarios, un par de semanas después de que el gobierno anunciara que había reforzado la seguridad en la carretera al aeropuerto, que ya ha sido atacada por rebeldes.

El ministro de Transporte del país, Mahmoud Ibrahim Said, dijo a la televisora estatal que un proyectil disparado por terroristas impactó cerca de una bodega, hiriendo a un trabajador y rompiendo cristales.

Agregó que el ataque retrasó el aterrizaje de dos vuelos, procedentes de Latakia y Kuwait, así como el despegue de un vuelo sirio con destino a Bagdad. Ningún pasajero resultó herido y no hubo aviones con daños, dijo. El régimen suele referirse a los rebeldes como terroristas.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, indicó que los combatientes rebeldes atacaron el aeropuerto con cohetes de fabricación casera.

Duro combate por Hama

Asimismo, los rebeldes se enfrentaron con fuerzas del régimen por el control de una base militar clave en la provincia central de Hama después de expulsar a soldados e incendiar las instalaciones ahí, informaron activistas.

Tras el combate durante el amanecer, los rebeldes que intentan derrocar a Al Assad tomaron el control de la base que está en el extremo norte del poblado de Morek, que se asienta sobre la estratégica autopista norte-sur que lleva a Aleppo.

 Contraataque del régimen

Ayer al mediodía las fuerzas del régimen bombardearon la base y enviaron refuerzos en un aparente intento de retomar el control de la base clave, según informó el Observatorio.

El grupo, que cuenta con una vasta red de activistas sirios en la zona del conflicto, indicó que los rebeldes mataron a seis militares y tomaron armas y municiones. Dos combatientes rebeldes murieron. En un video colocado en Facebook de activistas de Hamas se ven llamas saliendo del complejo incendiado y los cadáveres de algunos combatientes muertos.

 

Ayuda que no llega

Los rebeldes esperan ayuda urgente del mundo occidental, dado que Estados Unidos estudia ofrecerles armas en forma directa y decretar una zona de exclusión aérea en el país, lo que aliviaría la situación de los insurgentes por el hecho de no recibir más ataques aéreos de las fuerzas del régimen.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD