inicia sesión o regístrate.
Empresarios de Salta, Tucumán y Jujuy, realizaron un desembarco en Tarija, con el desafío y el compromiso de integrar a la región a través del turismo y el desarrollo productivo, pero más que nada para dinamizar el camino, que se viene construyendo desde hace tiempo y que se consolidó a partir de Ferinoa. En esa oportunidad participó en Salta, un grupo de empresarios bolivianos, integrados por representantes de sectores, que a través de producciones comunes, buscan complementarse. Hoy se profundizó la ecuación y bajo el convenio “Tarija Hermana, Salta Hermana”, recientemente se concretó el I Encuentro Binacional de Empresarios Privados Tarija Norte Argentino NOA (Salta, Tucumán, Jujuy), en el que se desarrolló temáticas como el comercio, turismo y diversos aspectos de la integración regional.
Precisamente los primeros acuerdos formales llegaron de la mano del turismo y de la construcción. Cabe destacar que en materia turística se firmó un convenio de colaboración, mediante el cual se establecieron lazos integradores, reuniones programadas para continuar desarrollando vínculos empresariales sobre turismo y la transferencia de documentación informativa para facilitar el desarrollo del turismo en base a sus herramientas paisajísticas y de infraestructura hotelera.
La consultora de la Federación de Empresarios Privados de Tarija, Marcela Canedo, informó que en la jornada inaugural participaron 200 personas, con cincuenta invitados argentinos.
Durante el primer día se obtuvo información sobre diversos temas, datos y sugerencias para que la relación bilateral entre Tarija y el NOA, pueda desarrollarse. A partir de allí se programaron distintas reuniones para el día de cierre, cuando iniciaron los contactos entre empresarios argentinos y tarijeños.
Por otra parte se abrió una puerta para el sector público, destacándose un acercamiento entre la Gobernación de Tarija y el Parque Industrial de Salta.
En ese aspecto se informó que también se generaron negocios para que empresarios salteños como asociados formen parte de emprendimientos productivos en Tarija, con el objetivo de transmitir conocimientos, lo que se pondría en marcha en un plazo cercano a los 18 meses. Esto generará nuevos proyectos e iniciativas no solo en Salta sino también en Tarija, lo que significa mayor cantidad de mano de obra y obtención de productos que no se encuentran en el mercado local salteño.
Primera fase
El presidente del Concejo Municipal de Tarija, Rodrigo Paz Pereira, resaltó que con el primer encuentro empresarial se inicia la primera fase de vinculación público-privada. “Ésta es una nueva fase donde se está experimentando lo bueno y lo malo de este proceso -dijo Paz-, pero en esta ocasión se está dando sin miedos, sin rumores ni desconfianzas”.
El encuentro se desarrolló en dos modalidades, en un foro empresarial en el que destacados profesionales de empresas y organismos internacionales expusieron temas de interés comercial para los empresarios de Salta y Tarija, asimismo se realizaron reuniones de partes donde empresarios de distintos rubros y representantes de cámaras empresariales, se pusieron en contacto para conocerse, iniciar relaciones e identificar posibles agendas de trabajo para desarrollar oportunidades de negocios.
El evento se concretó debido al auspicio de la línea amaszonas, que junto a Latin America Invest (de Argentina y Bolivia), empresarios privados de Tarija, lograron establecer un vuelo chárter para que cuarenta y siete empresarios argentinos conozcan las bondades y capacidades que se generarían a partir de un vínculo entre ambas regiones.