inicia sesión o regístrate.
La FIFA siempre intenta separar la política del fútbol como idea básica en su relación con el mundo, pero esa distancia se esfumó en Brasil donde la Copa Confederaciones se ve azotada por protestas sociales nunca vistas, a favor de educación, salud y transporte, y en contra del exagerado gasto público del Mundial 2014. Sin embargo, la institución que organiza el fútbol internacional ratificó la realización de la competencia el próximo año en Brasil y la continuidad de la Copa Confederaciones.
El violento entorno que rodea al certamen ya se llevó la vida de dos personas y provocó temor en las delegaciones. Incluso todo indicaba que el seleccionado italiano podría abandonar el certamen porque permaneció dentro de su hotel durante todo el tiempo; pero ya aclararon que continuarán compitiendo.
Otra repercusión que generó esta situación de violencia la sufrió el seleccionado de Brasil que se vio obligado a suspender uno de sus entrenamientos en plena competencia en la Copa Confederaciones. Además, un ómnibus de FIFA fue apedreado el jueves, durante una manifestación en Salvador, cerca del estadio Fonte Nova, donde Uruguay derrotó 2 a 1 a Nigeria.
Las violentas protestas sociales en contra del Gobierno reúnen a un millón de ciudadanos y motivaron rumores acerca de la posible quita de sede para el próximo Mundial y la suspensión de la Copa Confederaciones que actualmente se desarrolla en el vecino país. Sin embargo, la FIFA, a través de un comunicado, negó la posibilidad de suspensión de la copa; así también ratificó a Brasil como sede del próximo mundial.
El comunicado de la FIFA
El Mundial se hace en Brasil, indicó la FIFA, que también aclaró que no consideró suspender la Copa Confederaciones, que se celebra en medio de históricas protestas en contra del gasto público por la realización de estas competencias.
El mensaje indica que la entidad que regula la actividad del fútbol profesional en el mundo está en contacto constante con las autoridades brasileñas y remarcó que tiene total confianza en las medidas de seguridad implementadas y la seguirá teniendo el año entrante, para la disputa de la máxima competencia a nivel mundial.
En tanto, FIFA también desmintió las versiones acerca de que algún plantel podría abandonar la competencia que actualmente se disputa. Apuntó que ninguna de las ocho selecciones que participan del torneo (Brasil, España, Italia, México, Uruguay, Tahití, Nigeria y Japón) sugirió la chance de abandonar la competición.
“Nadie esperaba algo de esta naturaleza. Pero tenemos que estar preparados”, advirtió el jefe de comunicaciones de la FIFA, que también informó que el presidente de la institución, Joseph Blatter, retornará a Brasil el martes, para las semifinales del torneo.
La Copa FIFA Confederaciones se disputa desde el 15 hasta el 30 de junio en Brasil, país donde se disputará el mundial de fútbol el próximo año y representa la antesala del mismo.
Duelo de campeones: Brasil frente a Italia
En la última fecha de la fase de grupos de la Copa Confederaciones se enfrentarán dos grandes del fútbol mundial. Brasil e Italia se medirán en búsqueda de finalizar primeros en el grupo A, ya que ambos están clasificados a la semifinal del certamen. Este partido dará inicio a las 16, hora argentina (televisa TyC Sports).
Brasil, campeón mundial en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002, goleó en la primera jornada a Japón por 3-0 y derrotó a México por 2-0 el miércoles pasado. Por su parte, Italia, que conquistó el torneo ecuménico en 1934, 1938, 1982 y 2006, derrotó a México por 2-1 y Japón por 4-3. El ganador del choque de hoy se convertirá en el mejor clasificado, ya que ambos cuentan con seis puntos en la tabla.
El duelo entre Brasil e Italia será el decimosexto de la historia, con siete triunfos del equipo sudamericano contra cinco de la azzurra y tres empates, y definirá al líder del Grupo A, por el que también chocarán México y Japón, en Belo Horizonte. Este partido se jugará también a partir de las 16.
México buscará cerrar con decoro su participación en la Copa Confederaciones, sumando una victoria que le haga borrar el mal sabor dejado por sus reveses ante Brasil e Italia. Los japoneses anunciaron que se retirarán de la competencia tristes por las protestas públicas contra el gobierno.
Neymar se une a la gente y apoya la protesta
Da qué hablar en la cancha y también fuera de ella. La estrella de Brasil, Neymar, se sumó a los manifestantes y contó sus sentimientos: “Estoy triste por todo lo que está pasando en Brasil, porque siempre tuve fe en que no sería necesario que llegáramos al punto de tirarnos a la calle para exigir mejores condiciones de transporte, sanidad, educación y seguridad, sobre todo porque es una obligación del Gobierno”.
La reciente incorporación del Barcelona también explicó que en Brasil tiene a su familia y amigos y añadió: “Por eso también quiero un Brasil más justo, más seguro, más saludable y más honesto! La única forma que tengo de representar y defender a Brasil es dentro del campo, jugando al fútbol... Entro al campo inspirado por esas movilizaciones”.
También se sumaron a las protestas Rivaldo, Romario y Bebeto, entre otros ex integrantes de la selección de Brasil.