inicia sesión o regístrate.
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, emitió un dictamen a favor del reclamo de Mirtha Sisnero, la salteña que quiere ser chofer de colectivo y asegura que no la contratan por ser mujer. Con este pronunciamiento, la causa queda a un paso de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome una decisión definitiva después de años de vaivenes y rechazos de las transportistas.
Mirtha Sisnero inició un recurso de amparo con el apoyo de la Fundación Entre Mujeres en el año 2009 en la Justicia de Salta.
La denunciante presentó pruebas de que hizo todas las capacitaciones necesarias para conducir un ómnibus y tiene las licencias habilitantes.
Sisnero argumenta que ninguna de las siete empresas que explotan el servicio la llamó para evaluar su postulación aunque tomaron a numerosos hombres para vacantes que fueron surgiendo a lo largo de los años.
Alejandra Gils Carbó consideró el lunes que las transportistas “deben considerar” el pedido de trabajo de Mirtha Sisnero cuando haya un puesto libre y aceptarlo o rechazarlo en base criterios de igualdad.
La demanda judicial que inició la mujer pide que alguno de los ocho corredores de Salta le dé la oportunidad de manejar un colectivo y, además, que dejen de discriminar por género en las contrataciones.
El juez provincial Mario D'Jallad había considerado que el reclamo era válido y había ordenado que las transportistas emplearan a mujeres hasta que el 30 por ciento de sus planteles fuera femenino.
Sin embargo, la Corte de Justicia de Salta revocó esta sentencia y Mirtha Sisnero llevó su reclamo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Natalia Buira, la defensora oficial que representa a la mujer, celebró la decisión de Gils Carbó ayer en diálogo con El Tribuno.
Buira además dijo que confía en que el aval de la procuradora general de la Nación implique una pronta resolución del caso.
“Segregación por género”
Alejandra Gils Carbó destacó que la causa “también revela la violación al derecho a la igualdad y a la no discriminación en una dimensión colectiva, que excede el interés particular de la señora Sisnero como afectada directa”.
La funcionaria pidió en su dictamen generar programas de divulgación y otros mecanismos que “contrarresten la segregación por género y reviertan los patrones socioculturales que la explican”.
La determinación del máximo tribunal del país podría marcar un precedente histórico para la equidad laboral y los sectores que defienden los derechos de las mujeres siguen de cerca el proceso judicial.
La procuradora se refirió a las normas vigentes contra la discriminación. También expresó que corresponde que la Corte Suprema de Justicia de la Nación analice la causa y dicte una nueva sentencia “conforme a derecho”.
Mirtha Sisnero vive en el barrio La Loma de Salta Capital y no tiene un empleo fijo. Su reclamo se planteó en diferentes organismos provinciales y municipales antes de llegar a la Justicia.
Habían ordenado tomar a mujeres
Una primera sentencia en el caso de Mirtha Sinero, la salteña que quiere ser conductora de colectivos, había ordenado que las empresas de transporte contrataran a mujeres hasta llegar al 30 por ciento de sus planteles.
El juez Mario D ‘Jallad había dispuesto que la Autoridad Metropolitana de Transporte registrara en un listado a todas las que estuvieran capacitadas para manejar un ómnibus y que las líneas urbanas las fueran tomando a medida que hubiera vacantes. La primera en la nómina debía ser Mirtha Sisnero.
El magistrado había indicado que las firmas que no cumplieran debían pagarle el equivalente a un sueldo a la que le tocara el turno de ser empleada.
Las empresas apelaron en contra de este fallo. Luego la Corte de Justicia de Salta revocó la decisión de D‘Jallad y consideró que no estaba acreditado que las transportistas tuvieran una actitud discriminatoria. Sin embargo, el cuerpo que preside Guillermo Posadas se manifestó a favor de que el Poder Ejecutivo tomara medidas para fomentar la igualdad en las contrataciones.
“Un mercado sesgado”
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, resaltó la importancia de eliminar la discriminación laboral hacia las mujeres en su dictamen favorable al reclamo de una salteña que quiere ser colectivera.
“El comportamiento de las empresas demandadas, en cuanto contribuye a mantener un mercado laboral sesgado por un estereotipo de género, proyecta consecuencias disvaliosas...”, expresa el documento que firmó la funcionaria.
Gils Carbó destacó que las transportistas de Salta no argumentaron que a la postulante le faltara capacidad sino que directamente nunca la llamaron para entrevistarla.
La procuradora general destacó que se deben tomar medidas para eliminar “el efecto discriminatorio verificado en la política de contratación de choferes de transporte urbano de pasajeros”. Además, pidió “equilibrar la desigualdad entre hombres y mujeres en la planta” de conductores.