¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En Siria, ambos bandos habrían usado armas químicas

Martes, 04 de junio de 2013 19:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El conflicto en Siria ha degenerado en un punto muerto en el que tanto las fuerzas del Gobierno como las milicias rebeldes levantadas en armas han cometido crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos, y es muy probable también que ambas partes hayan empleado sustancias químicas y otras armas altamente destructivas, según denuncia el último informe de una comisión formada por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, cuyos integrantes han analizado pormenorizadamente las vicisitudes del conflicto entre el 15 de enero y el 15 de mayo de este año. Los investigadores recomiendan, además, a las potencias internacionales no suministrar armas a cualquiera de las partes en liza.

La Comisión Independiente Internacional de Investigación sobre la República Arabe Siria expresa su alarma por la intensificación de un conflicto que dura ya más de dos años y se ha cobrado 80.000 vidas. “La desesperación de las partes en conflicto ha generado nuevos niveles de crueldad y brutalidad, fortalecidas por un aumento de la disponibilidad de armamento”, dice el informe, que asegura que los rebeldes y el régimen han llegado a una situación en la que no se vislumbra una victoria militar clara por ninguna de las partes. “Mientras la naturaleza del conflicto sigue cambiando de forma constante, no existe una solución militar. El conflicto solo acabará con un proceso político amplio e integrador”.

El 26 de marzo el miliciano opositor Khalid al Hamad, que responde al nombre de guerra de Abu Sakar, grabó un video en la localidad de Qusair, en la frontera con Líbano, en el que abría en canal el cadáver de un soldado sirio y le extraía parte del hígado y el corazón, que llevaba a su boca para morderlo después de decir: “Le juro a Dios, soldados de Bashar perros, comeremos vuestros corazones e hígados. Alá es grande”.

Horrible hallazgo de 147 cadáveres

El hallazgo de al menos 147 cadáveres que fueron lanzados al río de la ciudad siria de Aleppo entre enero y marzo de este año apunta a una posible implicación del régimen en esos actos, indicó ayer la organización Human Rights Watch (HRW).

El grupo de derechos humanos señaló en un comunicado que ha visitado el lugar donde los cuerpos fueron encontrados, entrevistó a los residentes y activistas que los hallaron, y revisó más de 350 fotografías y videos de las víctimas.

Los documentos gráficos demuestran, según HRW, que muchos de los fallecidos tenían signos de haber sido detenidos y luego ejecutados, ya que aparecieron con las manos atadas a la espalda, heridas de disparos en las cabezas y las bocas tapadas.

“Es difícil pensar cómo 147 personas pudieron ser ejecutadas y sus cuerpos tirados al río en una zona controlada por el gobierno, como indican las pruebas, sin el conocimiento de las fuerzas gubernamentales que operan en la zona”, apuntó el investigador de HRW Ole Solvang. “Es probable que las ejecuciones se registraran en áreas controladas por el régimen por los lugares donde se hallaron los cadáveres”, dijo.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD