inicia sesión o regístrate.
Europa en emergencia hídrica. El desastre provocado por las inundaciones en Europa central ya se cobró 16 vidas y obligó a evacuar a unas 50.000 personas, especialmente en República Checa y Alemania.
Pero el peligro está lejos de amainar, dado que las aguas de ríos importantísimo, como el célebre Danubio, superaron todas las marcas históricas en otros países como Hungría y Austria, donde ya se está evacuando gente y se espera lo peor de la creciente para el fin de semana.
Más de 19.000 personas fueron evacuadas en República Checa, dijo la vocera de los bomberos, Nicole Zaoralova.
Unas 3.000 personas tuvieron que abandonar sus casas en Ust, cerca de Labem, junto al río Elba y cerca de la frontera con Alemania, donde las aguas seguían creciendo ayer y han sumergido ya partes de la ciudad y muchas otras aldeas junto al Elba, el mayor río del país.
Amenazan, además, varias plantas químicas, incluyendo una que vertió componentes tóxicos durante las inundaciones de 2002. Una fábrica fue cerrada por precaución por los bomberos y fueron retirados muchos de sus componentes.
La televisión pública checa dijo que la barrera que protege a una de las plantas químicas en Lovosice sufría fugas ayer y no quedó claro si acabará siendo completamente inundada.
La creciente amenaza amplias zonas del este y sur de Alemania. Centenares de personas ya fueron evacuadas en la ciudad de Dresde.
Más de 30.000 en Alemania
La situación de emergencia por las inundaciones en Alemania se concentró ayer en la cuenca del río Elba, en las inmediaciones de Dresde, la capital de Sajonia que en 2002 sufrió ya una crecida histórica, mientras que en el sur la situación tendió a distenderse.
Más de 30.000 personas tuvieron que ser evacuadas de la ciudad sajona de Halle, donde la crecida del Elba alcanzó récords históricos, aunque las operaciones de reforzamiento de los márgenes, apoyadas por la labor del Ejército, evitó desbordamientos mayores.
Unos 5.600 soldados participan en esas tareas en distintos puntos del este y del sur del país, informaron fuentes del Ministerio de Defensa.
Alerta en Eslovaquia
El nivel del río Danubio sigue aumentando progresivamente en Bratislava, capital de Eslovaquia, donde los bomberos ya preparan bombas de alta capacidad para evitar su desbordamiento.
Según informó ayer el diario digital Aktualne, la zona más afectada de Eslovaquia por las inundaciones que azotan amplias zonas de Europa central está, por el momento, en Devin, muy cercana a Bratislava, que se encuentra aislada a causa de las primeras riadas.
En la misma capital, las aguas ya han comenzado a causar algunos estragos, como la inundación de un paseo próximo a la orilla. Los bomberos tuvieron que intervenir algunos muelles y un garaje subterráneo.
Confirmaron 16 muertos
Las crecidas de los ríos de Europa central y del norte se han cobrado ya 16 vidas y continúan amenazando con anegar más regiones y ciudades, mientras que en las zonas dañadas en los días pasados han comenzado las arduas tareas de limpieza y reconstrucción.
En especial preocupan el aumento de los caudales del río Danubio, en Austria y Eslovaquia, y del Elba, en Alemania y la República Checa, donde continúan bloqueadas o cerradas al tráfico numerosas carreteras y vías ferroviarias.
Tras superar ayer en Viena el nivel de las devastadoras riadas de 2002, el Danubio amenaza con anegar zonas turísticas de Budapest, en Hungría.