¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La recaudación pasó a ser la ?cajita feliz? de la economía

Sabado, 08 de junio de 2013 22:18
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mientras aumenta el cobro de los distintos impuestos los derechos de exportación tuvieron una caída interanual de 6,4%

La recaudación, pasó a convertirse en la “cajita feliz” de la economía, teniendo en cuenta que los números significan mayores ingresos y cuando de plata se trata, el gobierno recupera la tranquilidad, que la inflación le hace perder mes a mes.

Por otra parte el sistema de recaudación de los impuestos permite observar el impacto que cada uno de los factores determinantes tiene en la conformación de las cifras de la recaudación efectiva, en otras palabras una especie de barómetro de la economía.

Cabe señalar que el total recaudado en mayo ascendió a $ 82.212 millones, destacando la participación de la Afip que de ese total aportó $ 77.755 millones, a través de lo que recauda de aquellos recursos destinados al sector público, esta vez con un crecimiento interanual de 27,4%.

Desaceleración

Esta cifra superó el máximo anterior, registrado el mes de abril ($ 67.630 millones), pero implicó una desaceleración en su ritmo de crecimiento respecto al mes anterior.

A partir de 2013, la recaudación incrementó la participación de impuestos claves, el caso de Bienes Personales (sobre patrimonio), el IVA (renta sobre gasto o consumo), Impuesto a las Ganancias (renta) e Impuesto al Cheque (a las transacciones bancarias).

Considerando la recaudación de este año, sin dudas que Bienes Personales tuvo el mayor incremento, aunque el monto es muy bajo comparado con los otros gravámenes.

En mayo la recaudación de este impuesto alcanzó $2.785 millones, teniendo en cuenta que el mes pasado operó el vencimiento de presentación e ingreso del saldo de declaración jurada para personas físicas con participación en sociedades con cierre de ejercicio diciembre y el gravamen por la tenencia de acciones y participaciones societarias.

El tributo creció el 275% desde enero de este año.

Haciendo un análisis sobre el nuevo escalón al que trepó la recaudación nominal, en buena parte obedeció al mayor monto recaudado por Ganancias, que ascendió a $ 21.102 millones y que creció desde comienzo de año el 55%, resaltando que este gravamen representa aproximadamente el 20% de la masa tributaria que ingresa al fisco.

Por otra parte, las subas interanuales más significativas del mes que pasaron se registraron en los impuestos relacionados con las importaciones, aunque los aranceles crecieron un 65,1% en tanto que el IVA aduanero lo hizo en un 46,3%, no obstante, en ambos casos se evidenció una merma en su velocidad de aumento.

De acuerdo a un informe del Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), en el otro extremo, se ubicaron los Derechos de Exportación, con una caída del 6,4% comparado de manera interanual.

También resalta que a través de los aportes del Fondo Federal Solidario, se puede saber cuál es la evolución de las retenciones sobre el complejo sojero.

En mayo, distribuyó entre las provincias $ 1.044 millones con un crecimiento mensual interanual del 21,7%, mientras que en el acumulado de los primeros 5 meses del año, las retenciones a la exportación sojera crecieron un 10,5% .

El trabajo del Iaraf hace énfasis en que contabilizando el quinto mes del año, la recaudación de carácter coparticipable, con una suba interanual del 32%, se ubicó por encima a la recaudación total.

De este modo se retomó la dinámica presentada con antelación. Esta segunda parte del informe, le viene muy bien a las provincias en su intento de recuperar un porcentaje coparticipable que refleje, de alguna manera, el aporte que hacen “cosechando” para el crecimiento total de la recaudación.

Lo proyectado en 2013

Si se repasa cómo comenzó el año tributario a nivel de racaudación se menciona que en enero pasado creció 24,3%.

El monto alcanzó un récord de 65.682,7 millones de pesos y creció con relación al mismo mes del 2012, estimulada por el impuesto a las Ganancias, el IVA y la seguridad social.

De este modo, el organismo estatal anunció el primer paso en su intento por recaudar a lo largo de 2013 más de 822 millones de pesos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD