¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La desesperada búsqueda de una mujer a su hermano

Lunes, 15 de julio de 2013 14:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una mujer oriunda de un paraje de Tolombón, localidad ubicada a 16 kilómetros de Cafayate, busca desde hace meses a su hermano Juan Carlos Cruz (42) desaparecido, inexplicablemente de una sala de internación del hospital San Bernardo, el 2 de diciembre del 2012.

Desde entonces, deambula por las calles de Salta, casa por casa, barrio por barrio.

Según su extenso relato Alicia Lucía Cruz “conversó con todos los "picheros' de la capital, de Atocha y los barrios del norte de la ciudad”.

Pernoctó con paqueros, prostitutas, adictos y toda clase de gente de supuesto malvivir.

Visitó las márgenes de los ríos Arenales, Vaqueros, Wierna, y buscó debajo de todos los puentes sobre los ríos mencionados, en los prostíbulos de villa San Antonio, en el trayecto de las vías del ferrocarril, desde Atocha a Castañares, despertando de su sueño etílico a cada linyera de los barrios del oeste de la capital, donde abundan las ranchadas (junta de gente sin techo). Pero los esfuerzos fueron vanos.

Algunas vagas referencias le hacen pensar que se halla en cercanías de Atocha, lugar que le recuerda a sus orígenes vallistos. Alicia Lucía Cruz relató: “Está vivo, está en la periferia. Lo sé porque lo hice "sortear' con un amauta, en Cafayate, pero yo sola no lo voy a encontrar”.

“El es el "sullca' (en quechua el más chico, el menor, el más querido) de mi madre y a la vez es la cruz de mi suerte, es la carga impuesta por el destino”, se quejó Alicia.

Con llanto en los ojos y la voz en un hilo dijo: “Yo voy en ese vía crucis por esta capital, siendo mal vista, insultada, víctima de la indiferencia y hasta me creen que estoy loca. Fui a la Policía, me entrevisté con el gerente del hospital. He mendigado pasajes, hago dedo y cuántas cosas más para hallarlo, pero no puedo”.

“Desde el 2 de diciembre del 2012 fui, de a poco, abandonando a mis hijos, a mi familia y nadie comprende que no puedo regresar a Cafayate sin mi hermano, a quien en su momento me lo encomendaron”.

“Si vuelvo por unos días es para que me atormenten, para que me señalen. Qué hice yo, haberme descuidado unos minutos, un maldito 2 de diciembre, cuando el agua mojaba las calles y yo me entretuve mirando la lluvia sin saber que la tormenta iba a durar casi un año”.

La desaparición de su hermano significó para Alicia el momento más triste de su vida.

“Mi hermano es el último hijo de mi madre, Regina Cruz, el "sullca', el más querido. Aquel por quien mi madre se desvela, al que a pesar de sus 74 años le lavaba la ropa, lo peinaba y le cocinaba”.

“El sullca es mucho más que el último hijo, son los ojos de Regina Cruz. Yo ante él no soy nada, y frente a mi madre estoy desgastada, no puedo mirarla siquiera. Mis hermanas vinieron de Buenos Aires a enrostrarme mi descuido”.

“Después me cortaron el saludo. Me veo obligada a buscarlo, en las calles, en los prostíbulos, con los linyeras. Gracias a Dios jamás me pasó nada. Esa gente me comprende, me ayuda, me da fuerzas. En esta ciudad he visto todo”.

“La cantidad de gente que vive sin techo, abandonados de la vida, aturdidos por la droga y el alcohol, niños adictos, mujeres vendiendo su cuerpo por un paco, pero no he podido ver a mi hermano y ya no sé qué pensar. ¿Se habrá fugado de verdad, o lo usaron para otros fines?”, se preguntó

“¿Qué pasó esa mañana en el hospital San Bernardo?. Nadie quiere decírmelo, nadie quiere buscarlo. Somos pobres, estoy sola pero no me rindo. Quiero la verdad, aunque sea dura”.

“Deseo responderle a mi madre y por eso quiero que me respondan ¿Dónde está Juan Carlos Cruz?”.

Vestía un camisón

Juan Carlos Cruz sufrió una grave caída que le produjo un trauma cerebral grave. Derivado desde el hospital de Cafayate ingresó el día 1 de diciembre y horas después desapareció. Cuando supuestamente huyó del hospital San Bernardo vestía un pantalón negro y el camisón del hospital, tal vez una gorra azul”, cerró.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD