inicia sesión o regístrate.
El cargo de curador y tutor oficial no existe, porque la Ley de Ministerio Público vigente no lo creó. Que el cargo nunca fuera creado no significa que esa ley no haya tenido en cuenta las funciones de curadores y tutores y la posibilidad de que no existan parientes del menor o del insano para ejercerla, o que los que existan estén imposibilitados de hacerlo. Para esa hipótesis la norma que regla el Ministerio Público dispuso como deber de los asesores de incapaces ejercer esa tarea cuando no exista designación de otra persona en esas funciones, o sea cuando no haya parientes para hacerlo.
La persona que refiere el artículo es un curador privado, porque los públicos u oficiales serían miembros del Ministerio Público y en consecuencia necesitarían acuerdo del Senado. La prueba de ello está en las palabras del artículo, cuando otorga la función a los Asesores de Incapaces, funcionarios con acuerdo del Senado. Un acto administrativo no puede modificar la ley, una función del Ministerio Público no puede ser retaceada al acuerdo de la Cámara de Senadores. La justificación de los legisladores en su momento fue que son tan escasos los procesos en los que no hay un pariente o un amigo que se pone a disposición de Juez para ser designado curador o tutor, que no se justificaba armar una planta de cargos de tutores y curadores oficiales que cubriese toda la provincia.
Por encima de la ley
Ese deber legal no puede ser modificado por un acto de rango inferior como es un administrativo. Eso es lo que hizo el Procurador General: nombró por acto administrativo a un curador oficial, otorgándole las funciones que la Ley de Ministerio Público otorga a los asesores de incapaces.
La razón de la supresión del cargo de curador en la Ley de Ministerio Publico habría que rastrearla en la exposición de motivos y en los informes preliminares de la Comisión, pero en esencia fue una razón presupuestaria: era tan rara la necesidad de un curador público que crear una estructura para ello no resultaba necesario. La designación de un único curador para todos los juzgados de los cuatro distritos judiciales de la Provincia parece darle razón a los legisladores.
Y a esa única persona, aparentemente le otorgó jurisdicción sobre toda la Provincia, con lo que se confirma también el escaso trabajo que tienen y que motivo la modificación del Proyecto del Ministerio Público en su momento suprimiendo esos cargos. El problema es que no conozco por que Resolución o por cual acto se designó esa curadora.
Pero conozco que existe porque su juramento en ese cargo imposible lo publicaron todos los medios.
El deseo del Procurador de nombrar por sí mismo, sin Consejo de la Magistratura ni Senado Provincial de por medio, había sido expresado en los meses de marzo a mayo del 2010 cuando trató de hacerse dictar una ley para él que creaba la Fiscalía General del Fuero Correccional y también los cargos de Ayudantes Fiscales, que designaría López Viñals a su arbitrio, quitando facultades al Senado y dándoles nuevas funciones a la legislatura, por fuera de la Constitución Provincial. Naturalmente ese disparatado proyecto abortó apenas se hizo público.
Pero el Procurador General no se iba a quedar tranquilo, el quería un Ministerio Público más importante que el Poder Judicial de la Provincia, y así fue como a finales de ese año 2010 se salió con la suya y designó a su curadora oficial.
López Viñals lo hizo
Dijo el sitio web del El Periovista el viernes 12 de noviembre de 2010: “E, Ministerio Público ya cuenta con el cargo de curador oficial - María José Miranda juró como Curador oficial, cargo instituido desde la Asesoría General de Incapaces en el Ministerio Público. La nueva funcionaria representará a las personas declaradas insanas sea por mayoría de edad o por problemas mentales y que por su situación no puedan accionar, por lo que necesitan una protección especial a través de un Curador Oficial.”
Y no sólo creó el cargo que no existía, no sólo puenteó al Consejo de la Magistratura y al Senado, sino que también agrandó la estructura con una Secretaría de Curaduría, que es muy probable que no estuviese prevista en el presupuesto del Ministerio Público para ese año. En el sitio web Informate Salta del jueves 11 de noviembre de 2010, con el titulo “Designaron Un Curador Oficial Para Personas Insanas” se informaba: “Las personas mayores declaradas insanas y aquellas con padecimientos mentales cuentan, en los casos que se requiera, con la protección especial de un Curador Oficial, cargo recientemente instituido en la Asesoría General de Incapaces, en el Ministerio Público provincial. La función será desempeñada por la abogada María José Miranda, con la asistencia del secretario letrado de Curaduría Esteban Cortés. Tras concurso público, ambos prestaron juramento ante la Asesora General de Incapaces, Mirta Lapad, y el Procurador General de la provincia, Pablo López Viñals”.
¿Con artimaña o truco logró su objetivo López Viñals? (Continuará en la próxima entrega)