¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Amparo contra el Gobierno por los celulares

Domingo, 07 de julio de 2013 21:36
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Litigar contra las compañías de telefonía celular se convirtió en los últimos tiempos en una de las principales tareas de las asociaciones de defensa del consumidor.

El viernes pasado el turno fue de la Comisión de Defensa del Consumidor (Codelco).

El titular de la institución, Guillermo Durand Cornejo, presentó el 5 de julio un recurso de amparo contra el Gobierno nacional con el fin de que intime a las empresas de telefonía celular a que cumplan con las inversiones necesarias de manera que puedan brindar un servicio eficiente a los usuarios.

"El amparo busca que el Ejecutivo prohíba a las empresas abrir nuevas líneas hasta que no cumplan con todas las obras que tienen que realizar. Actualmente, lo que hacen es vender la mayor cantidad posible de líneas telefónicas pero no hay un sistema de servicio que pueda soportar esta situación sin inversiones”, explicó a El Tribuno, Durand Cornejo.

Actualmente, las empresas de telefonía celular tienen 50 millones de clientes en la Argentina. El número de consumidores ha crecido en proporciones grandes en Latinoamérica y Argentina registra uno de los mayores crecimientos.

El recurso de amparo no solo contempla la prohibición de que las compañías vendan nuevas líneas sino que, además, no retiren las ganancias en tanto no mejoren las prestaciones.

“A pesar de que el Gobierno dice que le exige a las empresas, eso no es posible de creer porque hace años esperamos que regule la telefonía celular y no lo hizo hasta ahora”, señaló el titular de Codelco.

Durand Cornejo indicó que “si existiera un marco regulatorio no tendríamos que tomar este tipo de medidas”.

Las empresas a las que apuntan las críticas son las tres que dominan el mercado: Personal, Claro y Movistar.

“Los principales reclamos que recibimos son los de los clientes de empresas de telefonía celular. Hacen lo que quieren. No les importa si el consumidor recibe o no un buen servicio”, denunció Durand Cornejo.

El legislador provincial explicó que en el país, cada 5000 celulares hay una sola antena, mientras que en Inglaterra, por ejemplo, hay una cada 400 celulares.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD