inicia sesión o regístrate.
Quienes quedaron mejor posicionados en las elecciones nacionales del pasado domingo en Salta fueron los últimos en cerrar sus listas para las provinciales: el Frente Popular Salteño y el Partido Justicialista.
Con un intenso debate para presentar la mejor alternativa el FPS decidió la presentación de listas de los 4 partidos que lo integran, unificándose en la categoría de senador, con la precandidatura del exintendente de capital, Alejandro San Millán.
El Frente Popular Salteño que quedó bien posicionado tras obtener más de 132 mil votos en toda la provincia, buscará repetir la buena perfomance en capital y consolidarse como una alternativa política en el interior.
Así es que el Frente Salteño, el Partido Conservador Popular, el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados y el PRO presentarán sus propios candidatos en las categoría de diputados y concejales.
Por su parte el cierre de listas en el Partido Justicialista estuvo cargado dudas e incertidumbre hasta la presentación final de cada lista. Es que el paupérrimo cuarto lugar del PJ en capital hizo estallar la interna en el seno del justicialismo entrando en una atomización que preocupa a más de uno.
También, la lista oficialista quedó muy lejos de una cifra que pueda ser presentada como plebiscito tal como lo había consignado el gobernador Urtubey, es decir, de por lo menos quince puntos de ventaja sobre el segundo. Plebiscito, como se sabe, es el 50 por ciento más uno.
Así, en la capital, el concepto fue claro. Luz verde para todos los que quieran ser candidatos. En un principio veinte habían sido las listas que reservaron nombres pero quince son las que terminaron presentando todo en tiempo y forma y fueron aprobadas por la Junta Electoral del partido. Habrán tres candidatos a senadores: Gustavo Sáenz, Adriana Pérez y Gurmecindo Jove.
La interna quedó a la vista de todos. El presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago Godoy y el intendente capitalino Miguel Isa cada vez están más distanciados y piensan dirimir sus diferencias en estas elecciones.
Mientras, de 159 listas que reservaron nombre, solo 100 son las que inscribieron precandidaturas en toda la provincia.
El resto de las listas en capital
El viernes a última hora ya habían anunciado sus presentaciones el Partido Obrero, Partido Propuesta Salteña, Salta Somos Todos, la Unión Cívica Radical, el Frente Plural, la Coalición Cívica, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y Unión por Salta (Libres del Sur y el Partido Socialista). Esta última alianza anunció ayer que presentará dos listas para dirimir en internas sus precandidatos a senadores, diputados y concejales. Asimismo ayer confirmó también su lista el Partido Renovador de Salta.
Estos partidos y alianzas participarán en distintos niveles de las elecciones a nivel provincial.
Voto electrónico
Tanto para las elecciones provinciales primarias que se realizarán el 6 de octubre como para las generales del 10 de noviembre, en la totalidad de las mesas, los más de 850 mil salteños electores utilizarán el voto electrónico.
Cabe recordar que este año se renuevan 12 de 23 bancas de senadores y la mitad de los escaños en la Cámara baja (30).
Los departamentos que elegirán senadores son Capital, Chicoana, Guemes, Cafayate, Cachi, San Carlos, Rosario de Lerma, La Caldera, Los Andes, La Poma y Guachipas.
Los renovadores salen solos en la capital
Si bien las primarias nacionales significaron para el Partido Renovador de Salta su regreso a las elecciones fuera del Frente para la Victoria, los resultados dejaron preocupación y encendieron una luz de alerta en sus filas. Así es que en las primarias provinciales buscarán recomponerse y sin ninguna alianza electoral presentarán listas en casi toda la provincia salvo en La Poma.
Desde su Comité Central llevaron adelante una discusión “distrito por distrito”, en cada lugar con sus particularidades.
Mientras que en capital, donde más duda habían, lograron saldar debates y cerraron una lista unidad tras una fallida presentación de otra lista que dividiría al partido.
El vicepresidente del Comité Capital, Alfredo Puig será el precandidato a senador provincial.
Por su parte, el referente renovador Cristobal Cornejo buscará renovar su banca en la Legislatura provincial encabezando la lista en esa categoría.
Finalmente, el reciente exsecretario de Gobierno, Oscar “Pino” Rocha Alfaro tendrá la responsabilidad de encabezar la lista en la categoría de Concejales.