¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Corte ratificó el juicio contra directivos de Taringa

Miércoles, 21 de agosto de 2013 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Corte Suprema de Justicia ratificó que los responsables del sitio de internet Taringa deberán afrontar un juicio oral y público por presunta “violación a la ley de propiedad intelectual, por permitir que a través de esa web se descarguen de manera ilegal obras sin autorización”.

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, rechazó el planteo de la defensa de uno de los imputados, Alberto Nakayama, contra la elevación a juicio dispuesta por el juez de instrucción Eduardo Daffis Niklisson.

El fallo de la Corte explica que el recurso presentado por Carlos Beraldi, defensor del imputado Nakayama, “no se dirige contra una sentencia definitiva ni equiparable a tal”. Ello significa justamente que como no se ha realizado aún el juicio oral, no hay una sentencia sobre la que puedan pronunciarse la Cámara Federal de Casación Penal, como instancia revisora, ni la Corte, como último instancia de control de las garantías constitucionales.

En septiembre de 2012, el juez Daffis Niklison elevó a juicio el caso en el que aparecen involucrados los hermanos Matías y Hernán Botbol, además de Nakayama, responsables de www.taringa.net.

Todos están imputados por la descarga ilegal de 29 obras jurídicas y 12 libros de computación, en presunta violación al artículo 72 de la ley de propiedad intelectual, que establece penas de un mes a seis años de prisión a quien “edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derecho habientes”.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD