Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

James Cameron considera inevitable que todo el cine del futuro sea en 3D

Jueves, 22 de agosto de 2013 22:47
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 
Al abanderado más visible de la causa de las tres dimensiones no han terminado de encajarle las apuestas. Tras el atronador desfile de "Avatar" por las salas de cine de medio mundo en ese formato en 2009, la avalancha de títulos obsesionados por hacer caja con la tendencia fue sustancial, y parecía que James Cameron tendría razón cuando dijo aquello que el 3D había llegado para perpetuarse en el tiempo. Sin embargo, las aguas parecen habarse calmado con el descenso en la asistencia de espectadores a las salas, sembrando de dudas sobre lo que pasará con el cine en unos años.

Pese a todo, Cameron ha vuelto a insistir en que el futuro será para las tres dimensiones, algo que llegará para todos los filmes en cartelera y una vez que se haya establecido un canón de calidad sobre las tres dimensiones y cómo presentarlas de forma convincente ante el espectador.

"Para mí es absolutamente inevitable que el entretenimiento sea en 3D eventualmente, todo el entretenimiento, porque es como vemos el mundo", dijo el taquillero director de "Titanic". "Cuando es algo correcto y conveniente para nosotros, siempre seleccionamos la mejor experiencia".

A Cameron no le afecta en absoluto que en el último año varias películas en tres dimensiones hayan fracasado en taquilla, o que la gente se haya acostumbrado a pasar de opción por su precio y por ser una experiencia prescindible para muchas películas. El responsable de "Terminator 2" sostiene que en tres de los últimos cuatro años, el Oscar a la mejor fotografía fue a parar a un título en 3D.

Eso sí, admite que la mala calidad de algunas conversiones a tres dimensiones ha hecho mella en la imagen que tiene el espectador de la nueva tendencia. Sostiene, al mismo tiempo, que la demanda de público por los nuevos televisores en tres dimensiones se acabará reflejando en el cine. Y sin necesidad de usar gafas, otro de los detrimentos para que el espectador de toda la vida aún opte por el método tradicional de ver una película.

Fuente. El Mundo

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD