¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se hace insostenible la situación de Al Assad en Siria

Jueves, 29 de agosto de 2013 02:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Primer informe lapidario. “Existe evidencia que indica que alguna clase de “sustancia” química se utilizó en Siria y podría haber matado a más de 1.000 personas, pero cualquier incursión militar como respuesta debe ser aprobada primero por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, dijo ayer el enviado especial de la ONU a Siria, Lakhdar Brahimi.

En Ginebra, Brahimi habló con los reporteros mientras un equipo especial de la ONU investiga el presunto ataque con gas venenoso del 21 de agosto cerca de Damasco, al mismo tiempo que aumenta la presión para que Occidente emprenda una acción militar contra el régimen del presidente sirio, Bashar Al Assad, en la guerra civil que calificó como la crisis más seria que encara la comunidad internacional.

En tanto, desde la OTAN profundizaron la presión y salieron a decir que “el uso de armas químicas en Siria no puede quedar sin respuesta”.

“Con lo ocurrido de la semana pasada, parece que se utilizó alguna clase de sustancia y mató a muchas personas: centenares, definitivamente más de 100, algunas personas dicen que 300, otras que 600, quizá 1.000, quizá más de 1.000”, dijo Brahimi.

“Por supuesto que esto es inaceptable. Es indignante. Esto confirma lo peligrosa que es la situación en Siria y lo importante que es para los sirios y la comunidad internacional desarrollar el empeño político para encarar con seriedad este tema, y buscar una solución”, agregó.

 

Fuentes propias y externas

Brahimi no comentó si basó su información en el trabajo del equipo de la ONU u otras fuentes como la inteligencia occidental, incluyendo lo que el secretario de Estado norteamericano John Kerry consideró pruebas “irrefutables” de un ataque a gran escala con armas químicas probablemente lanzado por el régimen de Assad.

Brahimi indicó además que cualquier acción militar encabezada por Estados Unidos deber ser aprobada primero por los 15 miembros del Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes, Gran Bretaña, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, tienen poder de veto.

 

La decisión de Obama

Un ataque contra Siria parece inminente y pocos dudan que el presidente Barack Obama se prepara para una acción militar, para tomar represalias por lo que Washington y sus aliados dicen fue un ataque letal con armas químicas contra civiles perpetrado por el gobierno sirio, pero Washington tiene problemas con la fecha del ataque. Ayer, por ejemplo, representaba una incómoda yuxtaposición de temas ya que Obama habló en la escalinata del monumento a Lincoln para rendir homenaje a Martin Luther King en el quincuagésimo aniversario del discurso “Yo tengo un sueño” del líder de los derechos civiles. Hoy, el premier británico David Cameron tendrá una reunión de emergencia del Parlamento, para votar una moción para despejar el camino para que el Reino Unido participe del ataque.

Y el martes Obama viaja a Suecia y Rusia. ¿Quiere ejecutar una operación militar desde Suecia o desde Rusia, que se opone enérgicamente a la acción militar contra Siria?

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD