Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Violenta protesta contra el acuerdo YPF-Chevron

Jueves, 29 de agosto de 2013 02:05
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El silencio hizo demasiado ruido. Mientras que la Legislatura neuquina se aprestaba a analizar el convenio “secreto” entre el gobierno provincial y la petrolera YPF para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, y cuyos alcances favorecerían a la estadounidense Repsol en el área de Loma Campana, serios incidentes entre manifestantes y la Policía opacaron la jornada de ayer.

La sesión comenzó con demoras cerca de las 17, pese a pedidos de suspensión de la oposición ante la represión policial y los graves incidentes que se sucedieron desde el mediodía, pero el Movimiento Popular Neuquino hizo valer su mayoría para seguir adelante con el debate y denunció el “comportamiento golpista de autoritarismo sindical manifiesto con acciones de violencia”.

Todos comenzó cerca de las 10 de la mañana, cuando más de 5.000 personas se congregaron para protestar por el acuerdo, pero la protesta se desbordó cuando un grupo volteó un vallado y comenzó a arrojar bolitas de cerámica y bombas Molotov.

Ante esa situación la Policía reprimió la protesta y lanzó balas de goma y gases lacrimógenos que afectaron a gran cantidad de manifestantes. Pero la reacción no tardó en llegar y se produjeron nuevos choques con los efectivos.

Hubo 25 heridos, entre ellos, Rodrigo Barreiro, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la provincia, Pedro Barreiro, sufrió una herida de bala, sin orifico de salida, a la altura del cuarto espacio intercostal derecho, aunque se encontraba fuera de peligro.

Pero, inmediatamente, funcionarios del Gobierno neuquino cuestionaron duramente los incidentes y acusaron a los manifestantes de tener actitudes de “desestabilización a la democracia”, con hechos de violencia perpetrados por personas “llegadas desde Buenos Aires”.

Y, finalmente, el jefe de la Policía, Raúl Laserna, aseguró que “ningún policía llevaba su arma reglamentaria con cargador”.

Pedido de paro nacional

Los docentes de Santa Cruz convocaron ayer a un paro de 24 horas en repudio a “la represión brutal” en Neuquén, contra los manifestantes que rechazan el acuerdo entre YPF y Chevron por la explotación del área Vaca Muerta.

A su vez, pidieron a la conducción nacional de Ctera que convoque a un paro nacional para hoy.

La convocatoria fue anunciada ayer por el secretariado general que encabeza Pedro Cormack, al asegurar que “nuevamente la dirigencia política manifiesta su desprecio absoluto a la condición humana”.

En Jujuy hubo
100 detenidos

La Policía de Jujuy desalojó ayer el acampe que realizaban los trabajadores nucleados en la Intersindical frente a la Dirección de Rentas de la provincia.

Los manifestantes resistieron el desalojo y se produjeron enfrentamientos en los que resultaron detenidos más de 100 manifestantes, cuatro policías y dos personas que ocasionalmente estaban en el lugar resultaron heridos.

Entre los detenidos estuvo el secretario general de ATE Jujuy, Fernando “Nando” Acosta, junto a otros dirigentes gremiales.

La represión dejó decenas de heridos y también fueron detenidos Marcelo Almasana, de la organización social 24 de Septiembre; Javier Nievas, de la Organización Social Marina Vilte y Román Velázquez, de ASEP, entre otros. Los incidentes tuvieron lugar en el marco de un paro que estaban llevando adelante en reclamo de mejoras salariales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD