Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Se fue Walter Malosetti, un referente del jazz

Domingo, 04 de agosto de 2013 21:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hace unos días, en el Teatro Provincial, Luis Salinas presentaba -en un recital memorable- a un prometedor guitarrista: su hijo Juan. ¿Alguien puede dudar de dónde salió tal gema musical? No. Lo mismo pasa con el bajista Javier Malosetti, aunque en este caso con su padre Walter, quien fue un verdadero maestro, según dicen los cultores del género.
Lo cierto es que Walter Rufino Malosetti fue una de las figuras más prominentes entre los que pulsan las seis cuerdas metálicas y dejó este mundo el lunes pasado, a los 82 años.
Fue el fundador de la Escuela Superior de Guitarra y Jazz (1961), y tuvo entre alumnos y profesores a destacados músicos, como Armando Alonso, Miguel “Botafogo” Vilanova, su hijo Javier y muchos más. Consagró gran parte de su vida a la enseñanza. “Tenía como mil alumnos; es muy lindo ver a un pibe desesperado porque le enseñes. Descubrí muchas cosas en la música cuando daba indicaciones a mis alumnos”, decía Walter en una entrevista.
Egresó como profesor superior de guitarra de la Academia Gascón y fue discípulo de Irma Costanzo, quizá la más destacada guitarrista argentina.
Entre otras actividades, Walter
Malosetti grabó en 1989 en el sello Melopea, de Litto Nebbia, material didáctico y, además, publicó el libro “Música para guitarras”, coproducido artísticamente por su hija Laura.

Gracias a Oscar Alemán

El descubrimiento del swing gracias al emblemático músico Oscar Alemán, cuando todavía era muy chico, marcó el camino; primero con los hermanos Ernesto y Baby López Furst y luego dando forma al original Swing 39, una formación clave en la historia del género. 
En este capítulo de su vida grabó seis discos y signó la época dorada del jazz argentino en los setenta.
A mediados de los ochenta, el reducido público del género en Salta pudo gozar de la mejor formación que tuvo la banda.
El fraseo y el swing dulce, a veces seco y melancólico de Malosetti, quedó registrado en memorables composiciones realizadas con Hernán Oliva, Gato Barbieri, Mono Villegas, Lalo Schiffrin y Alemán.
“Los grandes guitarristas que nos formaron fueron Django, en la onda acústica y gitana europea, y el norteamericano Charlie Christian, el violero negro de la época del swing, que murió a los 23 años, pero marcó una época”, decía Malosetti.
La música, como otras disciplinas en la vida, se impregna en la piel y el alma desde muy temprano, no importa si se es padre, hijo o hermano.
La cuestión de pertenencia va más allá del árbol genealógico o del documento de identidad. Lo indudable es que hay cuestiones que se contagian de alguna manera y esa fue la premisa que definía a Walter Malosetti: un maestro con todas sus letras, y en mayúsculas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD