¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Jorge Castro: “Atacará aun si la ONU se opone”

Domingo, 01 de septiembre de 2013 02:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Siria es una olla hirviendo y entender las verdaderas causas del porqué no es cosa fácil. Jorge Castro, un especialista en política internacional, estableció una serie de definiciones que clarifican el panorama pero alertan sobre el peligro que acarrea desatar una guerra a gran escala en ese país del mundo árabe.

En una entrevista con El Tribuno, el observador dejó en claro que Occidente en general y el presidente estadounidense Barack Obama en particular, necesitan dejar claramente fijado ante los ojos del mundo que una acción punitiva en contra del presidente sirio, Bashar Al Assad, no significará tomar partido por ninguno de los dos bandos que actualmente se disputan el poder en el país. En ese contexto, manifestó que Obama tiene ya tomada la determinación de intervenir en Siria sin involucrar tropas terrestres. Para el analista, no tiene tanta importancia que la coalición que integraban Francia, EEUU y el Reino Unido para atacar a Siria haya quedado reducida solo a los dos primeros, dado el rechazo del Parlamento británico a la moción del premier David Cameron de participar en esa operación.

Castro estimó que la opinión de la Argentina sobre el tema, siendo miembro en agosto del Consejo de Seguridad de la ONU, no tiene importancia política global y es meramente “informativa”. Respecto de Irán recordó que tiene más interés en lograr un acuerdo con Occidente sobre su propio programa nuclear.

.¿Cómo cree que evolucionará el conflicto en Siria?

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene tomada la decisión, con el acompañamiento de Francia por ahora, de intervenir militarmente en Siria. Todo indica que será únicamente una ofensiva misilistica contra unidades militares sirias. Claramente, manifestó ayer que tiene tomada la decisión y ahora esperará la aprobación de su propio Congreso.

¿Se refiere a una suerte de acción punitiva solamente?

Como dijo el secretario de Estado John Kerry, EEUU dio por comprobado el ataque con armas químicas al pueblo sirio y hace responsable al presidente de ese país, Bashar Al Assad.

¿Cuál sería el momento indicado para este golpe?

Estimo que tanto EEUU como Francia y el mismo Reino Unido, a pesar de la derrota del primer ministro David Cameron en su intento de lograr respaldo de la Cámara de los Comunes para un ataque en Siria, esperan una definición del Consejo de Seguridad de la ONU, aunque sea en contra. Aún con una resolución en contra, las potencias occidentales se considerarían con las manos libres para tomar una represalia contra el presidente sirio. Y, como dije recién, Obama espera lo que diga el Congreso de su país. Además, la Liga Arabe, que se reúne el domingo (por hoy), también puede aprobar una acción punitiva contra Siria.

 

Posturas de Rusia y China

¿Es imposible que Rusia y China cambien su postura respecto de Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU?

El presidente ruso, Vladimir Putin, fue claro cuando exigió a Estados Unidos las pruebas de que el supuesto ataque con armas químicas en Siria fue responsabilidad de Al Assad. Esa postura no cambiará. Y, por supuesto, la de China tampoco.

 

¿Cómo evalúa la postura esbozada por la Argentina, contraria a una intervención militar en Siria?

Es nada más que una manifestación del país, en su condición de integrante mensual del Consejo de Seguridad, una opinión. Pero la misma no tiene significado político práctico, por el hecho de que las grandes decisiones pasan por otro lado y nuestro país no tiene derecho a veto, aunque ejerza la presidencia mensual del Consejo.

Los riesgos de la misión

A su juicio, ¿cuáles son los riesgos que enfrenta EEUU?

El riesgo mayor que enfrentan EEUU y sus aliados occidentales es la dificultad que existe para separar la cuestión de una represalia por el uso de armas químicas, de lo que pueda implicar su intervención en la guerra civil siria. La mayor preocupación es separar una cosa de la otra.

¿Cuánto pesa la oposición de Irán a cualquier intervención armada extranjera en Siria?

Veamos. El régimen sirio es el único aliado que tiene Irán en el mundo árabe. Pero la guerra civil en Siria le ha restado a ese país todo protagonismo internacional. En términos geopolíticos, el régimen iraní ha perdido su único respaldo en el mundo árabe. Por otro lado, el nuevo gobierno, encabezado por el presidente Hasan Rohani, tiene como prioridad llegar a un acuerdo con la comunidad internacional sobre su programa nuclear. En este conflicto los países cruciales son EEUU, Francia, Reino Unido y Alemania, que no siendo miembro permanente del Consejo de Seguridad actúa en representación de la UE y ahora está sumergido en su proceso electoral interno.

La Argentina, a salvo

¿Acciones militares internacionales en Siria afectarían a nuestro país?

No afectarán para nada a nuestro país. Aquí tenemos 1,5 millones de árabes o descendientes, en especial sirios y libaneses, pero esa comunidad se ha convertido ya en una vertiente fundamental de la identidad nacional.

¿Y cómo afectaría al mundo?

El riesgo de extensión de este conflicto está dado por el hecho de que EEUU, Francia y el Reino Unido no logren separar el argumento de la represalia por el uso de armas químicas, por parte de Assad en contra de su propio pueblo, de lo que pueda considerarse una intervención en la guerra civil.

El papel del Papa

¿Cuánta importancia tiene el papel del Papa?

El papa Francisco ha reiterado la posición de la Iglesia de dejar de lado las armas y buscar por el recurso de diálogo. La preocupación del Vaticano por Medio Oriente está en relación directa con la importancia de Tierra Santa, el centro fundador de la fe cristiana y la numerosa comunidad católica existente en la zona.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD