Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mariano Recalde sufrió por un video inoportuno

Domingo, 01 de septiembre de 2013 02:25
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

No fue una semana fácil para el CEO de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. El joven directivo de la empresa estatal quedó envuelto en una dura polémica por un video de 2010 que lo muestra, en un discurso pronunciado ante seguidores de La Cámpora, contando que le pidió a la Presidenta que le quite rutas a la empresa aérea LAN. Lo preocupante del caso es que el video se conoció la misma semana en la que la firma de capitales chilenos estuvo en el centro de la escena mediática por presiones del Gobierno nacional para que abandone el Aeroparque metropolitano, una medida en la que muchos creyeron ver los ruegos de Recalde hechos realidad.
Pero recapitulemos. Hace dos semanas el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) intimó a LAN a abandonar en un plazo máximo de 10 días -que se vencía el jueves pasado- un hangar de la empresa en Aeroparque. Esa estructura es propiedad del Estado nacional y había sido cedido a la aerolínea chilena en un comodato que tiene varios años de vigencia. Según la explicación oficial, una cláusula de ese contrato decía que si el Estado nacional necesitaba el hangar, podía requerirlo en cualquier momento. Y ese momento llegó, según el ORSNA, porque Aerolíneas necesitaba las instalaciones para ampliar sus servicios. El argumento que se dio para favorecer a una empresa en detrimento de otra fue que Aerolíneas es una empresa pública, y por lo tanto elegirla es, en definitiva, defender los intereses del Estado.
LAN no se quedó de brazos cruzados frente al reclamo del ORSNA. Por el contrario, puso en marcha una campaña que incluyó acciones mediáticas, presiones gremiales y negociaciones diplomáticas. El caso se planteó en términos dramáticos. Sin el hangar en Aeroparque, LAN podría llegar a considerar abandonar el país y, con ello, dejar en la calle a unos 3.000 trabajadores. Los gobiernos y los sectores turísticos de las provincias a las que actualmente vuela la firma, con excepción de Salta, salieron a coro a expresar su preocupación por el futuro de la compañía y el impacto que ello tendría en la actividad de sus jurisdicciones. Los gremios anunciaron que si el Gobierno avanzaba sobre el hangar de LAN iban a iniciar un paro por tiempo indeterminado que podría paralizar los cielos argentinos.
Fue demasiada presión. El Gobierno, primero a través del ministro de Interior y Transportes Florencio Randazzo, y luego a través del viceministro de Economía Axel Kicillof, expresó que aspiraba a que LAN permanezca en el país y planteó que el ultimátum del ORSNA era en realidad el primer paso de una larga lista de acciones previas a tomar una decisión definitiva.
En este contexto de alta tensión, la aparición del video de Mariano Recalde cayó como un baldazo de agua fría. Y no sólo porque en él, el ejecutivo de la aerolínea de bandera nacional admite haberle pedido a Cristina de Kirchner que le suprima rutas a LAN, sino porque en la misma grabación afirma que si lo consultan sobre el tema, piensa negar todo. Ante el peso de la evidencia, tuvo que salir en los medios a admitir sus dichos de 2010, aunque reconoció que fracasó en su gestión. “Le llevé una propuesta a la Presidenta y ella me la rechazó, es todo”, dijo.
Pero quizás sin querer, embarcó al Gobierno en otro brete. Es que Recalde se quejó de que “Aerolíneas no tiene ningún vuelo en Chile por sus agresivas políticas, con las que eliminaron muy rápidamente la competencia”. Y su idea fue tomada luego por la Presidenta y otros operadores del Gobierno para plantear que mientras LAN opera en Argentina, Chile no tiene “reciprocidad”. La respuesta del otro lado de la cordillera no tardó en llegar. “Chile tiene una política de cielos abiertos. Aerolíneas puede venir y volar cuando lo desee”, le retrucaron desde el Gobierno de Sebastián Piñera.
Y la respuesta dejó en evidencia un hecho irrefutable: Aerolíneas Argentinas no está en condiciones operativas ni financieras de comenzar a volar en Chile. Desde su estatización, no ha hecho más que perder dinero; para ser concretos, 3.500 millones de dólares hasta el primer trimestre de este año. El actual ritmo de pérdidas es de un millón y medio de dólares por día. Pese a ello, no ha cesado de incrementar su planta de personal, sus costos operativos y el nivel salarial de sus ejecutivos. Sin ir más lejos Mariano Recalde percibe un salario superior a los 40.000 pesos por mes. Desde la compañía señalaron que la cifra “guarda relación con la conducción de una firma que factura más de 1.000 millones de pesos al año”.
En contrapartida, LAN ganó el año pasado más de 300 millones de dólares, internacionalizó sus servicios no sólo a Argentina sino también a Perú, y tiene en su haber registros de cumplimiento de horario y parámetros de calidad que la ubican como líder en la región.
Mariano Recalde tiene pocos logros financieros para mostrar. En contrapartida, recuperó rutas, renovó la flota de aviones y volvió a atender destinos en todo el país que hacía varios años se habían despedido del avión. El récord en la cantidad de pasajeros transportados en el mercado nacional alcanzado en 2012 es, en buena medida, fruto de su gestión. En su conducción de Aerolíneas la polémica, sin embargo, no le es esquiva, y esta semana tuvo un nuevo aporte.
.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD