¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Festejan en Siria y califican lo de Obama como una retirada

Lunes, 02 de septiembre de 2013 01:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La decisión del presidente Barack Obama de solicitar el aval del Congreso antes de emprender alguna acción militar contra el régimen del presidente sirio Bashar al Assad marca “el inicio de una histórica retirada estadounidense”, celebró el domingo un periódico estatal sirio.

El tono de regocijo empleado en una carta editorial publicada en la primera página del diario Al-Thawra se dio tras el inesperado anuncio el sábado de Obama de que solicitaría el apoyo del Congreso para un ataque punitivo contra el régimen de Al Assad por el presunto uso de armas químicas.

La decisión representó un giro inesperado para la Casa Blanca, que parecía a punto de ordenar a las tropas de Estados Unidos lanzar un ataque con misiles contra Siria.

“Sea que el Congreso dé luz verde o no, y sea que la posibilidad de una guerra haya aumentado o menguado, el presidente Obama anunció el sábado, por no andarse con rodeos o soltando indirectas, el inicio de la histórica retirada estadounidense”, dijo Al-Thawra.

El diario, que como órgano del Gobierno refleja el punto de visto del régimen, también afirmó que la renuencia de Obama a atacar Siria se deriva de su “noción de derrota implícita y la desaparición de sus aliados” históricos.

También dijo que la preocupación de Obama de que una limitada intervención se convierta en una “guerra abierta lo ha orillado a pedir la aprobación del Congreso”.

La Armada de Estados Unidos desplazó buques de guerra la semana pasada hacia el este del Mediterráneo mientras el gobierno de Obama sopesaba sus opciones.

El sábado, con todas las piezas en su lugar, Obama dijo que había decidido que Estados Unidos debía emprender operaciones militares, y que como comandante supremo tiene la autoridad para “efectuar estas operaciones militares sin autorización específica del Congreso”.

Sin embargo, añadió que cree que Estados Unidos “será más fuerte” si presenta su opinión ante el Congreso para recibir el visto bueno antes de iniciar operaciones.

El Congreso reanuda sesiones el 9 de septiembre, y en previsión al debate, Obama pidió a los legisladores considerar “qué mensaje se enviará si un dictador puede matar con gas a cientos de niños a la vista de todos y no pagar consecuencias”.

“Positivo para sarín”

El Gobierno estadounidense denunció ayer que el régimen de Bashar al Assad ha usado gas sarín y comenzó así una campaña para convencer al Congreso de la necesidad de atacar Siria en represalia y en la que el presidente Barack Obama se juega su credibilidad mundial.

El secretario de Estado de EE UU, John Kerry, fue el encargado de iniciar esa campaña con apariciones en las principales cadenas de televisión del país en las que sostuvo que su país tiene pruebas de que el régimen sirio usó gas sarín en el ataque con armas químicas en la periferia de Damasco del pasado 21 de agosto.

Muestras de pelo y sangre de las víctimas de ese ataque, en el que según EE UU murieron 1.429 personas, “han dado positivo” por exposición al sarín, detalló Kerry.

“Creemos que el caso (contra Siria) es poderoso y continúa creciendo cada día”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, quien se mostró convencido de que el Congreso dará a Obama la autorización que ha solicitado para llevar a cabo una acción militar de castigo contra el régimen de Al Assad.

Kerry matizó que Obama tiene el poder y la autoridad para atacar Siria con independencia de lo que el Congreso vote, sin aclarar si seguirá adelante con sus planes militares si el Legislativo los rechaza.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD