inicia sesión o regístrate.
Fue un disparo por elevación que terminó impactando del otro lado de la cordillera. Ayer, durante el lanzamiento del plan nacional integral “Argentina Aeroespacial” y el Centro de Ensayos de Alta Tecnología, donde se están desarrollando dos satélites, uno de telecomunicaciones y otro de observación, la Presidenta volvió a defender la reestatización de YPF.
En ese sentido, Cristina Fernández aseguró que “el gas que le falta a la Argentina es el que se vendió en la década de los 90 a la hermana República de Chile a precios irrisorios”.
“Claro, acá no se necesitaba gas si no había industria ni se producía nada”, insistió la jefa de Estado, para resaltar que “se transmitió gratuitamente el gas que hoy nos está faltando a los argentinos”. Pero, para contraatacar las críticas, recordó que “en aquellos años la firma española Repsol, que había pasado a controlar la petrolera argentina, el gas lo vendía a 2 dólares y en Chile, a los residentes chilenos, se lo vendían a 29 dólares”.
Pero lo cierto es que también se encargó de resaltar que las acciones de la petrolera estatal en la Bolsa de Comercio “se encuentran actualmente en 189 pesos argentinos por título, frente a los 116 de abril 2012 cuando se decidió la recuperación de la soberanía hidrocarburífera”.
De esta manera se refirió a un reciente artículo de un diario español, que mencionó que YPF está “rozando máximos históricos” en cotización en Bolsa.
Por otra parte, también reivindicó el funcionamiento de otra empresa reestatizada, Aerolíneas Argentina. “Los compañeros que la están conduciendo y lo hacen con mucho patriotismo, por eso los atacan”, sostuvo en referencia a la empresa de bandera que conduce el dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde.
Millonaria inversión gasífera
La titular del Ejecutivo nacional también anunció ayer, desde Bariloche, la ejecución de obras de gas con una inversión prevista de 392 millones de pesos, que beneficiarán a 266.000 habitantes de 23 localidades de las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén y Chubut.
El anuncio lo hizo en un acto del que participaron el ministro de Planificación, Julio De vido; el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; la intendenta de San Carlos de Bariloche, María Eugenia Martini; y el interventor del Enargas, Antonio Pronsato.
Se ejecutarán dos obras para optimizar el suministro del fluido en la región: la interconexión entre el gasoducto “Cordillerano-Patagónico”.