¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
16 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los jubilados son mi debilidad, Argentina tiene una deuda histórica con ellos

Domingo, 23 de noviembre de 2014 00:30
Mirta Tundis, en el ingreso al Centro Argentino, la esperaban cientos de jubilados salteñso.<br>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Mirta Tundis temía que el prestigio que alcanzó como periodista previsional en medios gráficos y televisivos, como en los noticieros de Canal 13 y TN, se derrumbara con su ingreso a la política. Finalmente traspasó la pantalla y desde diciembre de 2013 tiene su banca de diputada en el Congreso de la Nación por el Frente Renovador, partido que conduce Sergio Massa, candidato a presidente en 2015.
Tundis es reconocida como la "protectora de los jubilados". Hija de inmigrantes italianos, con el carisma y la solidez técnica que la destacan, asegura que para "cambiar la realidad hay que participar". Y no son pocos los proyectos que ya tiene presentados en el Congreso. La mayoría referidos a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. "Me metí en política porque esta necesita gente honesta", le dijo a El Tribuno.
Se desempeñó en las Cajas de Jubilaciones a partir del año 1979. En 1989 pasó a la Secretaría de Seguridad Social hasta que en 1990 ingresó al PAMI en atención al público. Su popularidad llega con su participación en los noticieros con mayor rating y con el Mirta Móvil, donde acudía a una plaza y atendía personalmente las consultas de los jubilados.
Hace pocos días estuvo en Salta. Fue nombrada visitante ilustre de la Ciudad. Llenó el auditorio del Centro Argentino al que cientos de jubilados acudieron a escucharla.
¿Cómo vio a los jubilados salteños? ¿Cuáles son las principales carencias que detectó en ellos?
Vi mucho afecto en los jubilados de Salta y muchas necesidades. Se me acercaban y me agradecían. Eso es muy fuerte para mi. Tienen el mismo problema que sufre el resto de los jubilados del país: la atención médica es muy mala, no les alcanza para pagar el alquiler, tampoco para comprar remedios y ni siquiera llegan a la canasta básica. No pueden enfrentar los juicios que tienen que hacer contra el Estado. Todos los jubilados en Argentina tienen los mismos problemas.
¿Hoy es posible que se aplique el 82% móvil?
En este Gobierno no. Pero más allá de eso, lo que tenemos que hacer es recomponer la deuda histórica que Argentina tiene con sus jubilados. No puede ser que en el actual contexto inflacionario y pese a las devaluaciones que hubo, no tengan un haber mínimo actualizado que se acerque a la canasta básica.
Hay jubilados que trabajaron toda su vida y cobran muy poco.
Es que hablan de redistribuir las riquezas, pero cada vez hay más desigualdad. Es muy necesario que se actualicen los haberes, pero conforme al incremento en el costo de vida.
Si gana Massa, ¿lo aplicarán?
No tengo ambición de cargos. Pero cuando Sergio sea presidente vamos a implementar una reforma previsional. Vamos a recomponer los haberes para evitar juicios, mejorar la atención médica junto con una reforma del sistema de salud. Hay equipos con profesionales capacitados trabajando seriamente en estos proyecto. Nada se soluciona de la noche a la mañana.
¿El oficialismo se resiste a las mejoras en temas previsionales?
Si porque no tiene dinero. Ahora a los jubilados no les van a dar un plus. Ocurre algo increíble, les van a dar la Tarjeta Argenta y 20 mil pesos como préstamo. O sea que además que les cuesta muchísimo comprar remedios el Gobierno les ofrece un préstamo para que vivan endeudados.
De los proyectos que presentó en el Congreso ¿cuáles considera que son lo más importantes para los jubilados?
Presentamos varios. Le pedimos al Ejecutivo que establezca la obligatoriedad para las obras sociales y prepagas de implementar tarjeta magnética (o dispositivo) con historia clínica de la personas mayores. También que se creara el Registro Nacional de Personas Mayores Solas que no cuentan con familiares o personas a cargo, entre otros.
Usted habla de la importancia de los abuelos. ¿Por qué perdieron el lugar que tenían en la familia? ¿Qué pasó en la sociedad para que pase eso?
A partir de los años 80 se crearon los centros de jubilados. La gente comenzó a reunirse allí porque empezaron a ser una molestia en la casa. Los chicos no les tenían paciencia y así fueron de a poco quedando relegados. Después no tenían lugar en la habitación y representaban un estorbo. Es triste decirlo, es triste contarlo y sé que no se lo merecen. En mi familia, mis abuelos fueron una institución. Los respetábamos muchísimos y eso es porque en mi casa me enseñaron a valorarlos.
¿Por qué decidió acompañar a Sergio Massa?
La verdad es que nunca tuve previsto participar en política. Lo conocí a Massa dentro de la función pública mientras yo era periodista. Lo que me sorprendía de él es que siempre aceptaba mis críticas cuando yo escribía o salía en la televisión. Siempre lo ví dando respuestas nunca generando problemas. Es una persona abierta. Mejoró el sistema en Anses. Lo informatizó, creó unidades de atención en todo el país y capacitó al personal. Hizo muchísimo por los jubilados. Lo valoré como funcionario y lo ví interactuar con el público. Sé que cuando abraza a un abuelo lo hace con el corazón.
Pero además la juventud trata a los ancianos como si ellos nunca llegarán a esa edad.
Cuando tomen conciencia que todos envejecemos, eso va a cambiar. Va a llegar un momento en que vamos a vernos viejos y no vamos a saber qué hacer. Cuando una persona se jubila y al otro día vuelve a saludar a sus compañeros ya es recibido de otra manera, lo ignoran. Es tremendo eso.
¿Tuvo miedo de que la política manche su carrera periodística con la que obtuvo el prestigio que hoy tiene?
Sí, por eso nunca entré en política. Siempre trabajé desde el corazón. Trato de ser lo mas eficaz posible. Se que hay gente que se mueve diferente pero yo no voy a seguirlos. Siempre viví de mi trabajo. No tenía necesidad de estar en política. Entré porque quiero ayudar. Me estoy jugando mi nombre y sobre todo la credibilidad que generé en tantos años.
¿Qué le dijeron sus compañeros de Clarín, Canal 13 y TN, cuando renunció para dedicarse a la política?
No debería contarlo (ríe). Me dijeron que les dolía que me fuera. Me fui llorando, todos me valoraron mucho y yo a ellos. "Nos duele que te vayas pero va a haber uno nuestro en el Congreso'' me decían.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD