¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La doble vara

Miércoles, 21 de mayo de 2014 01:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Después de la dictadura, los antes llamados “policías bravos” pasaron a denominarse “violadores de los derechos humanos”. A partir de 1983, el concepto de “derechos humanos” pasó de la abstracción a la agenda política. Treinta años después, parece que se limitan a la indagación de los casos de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura. Es decir, se limitan a la persecución de represores decrépitos, mientras que se descuidan los temas contemporáneos. Los casos de Julio López y Miguel Bru, desaparecidos en La Plata en democracia, muestran que la balanza tiene doble funcionamiento. Los derechos humanos son para todos, no para aquellos con los que se identifica una estructura política. Si Mariano Ferreyra no hubiera sido activista del PO, ¿El PO lo recordaría?. No, porque de hecho se olvida de los más de cincuenta muertos ocurridos en protestas sociales en los últimos tres años y medio. Pero algo muy grave ocurre hoy en Salta. Me llama la atención el silencio que guardan los organismos de Derechos Humanos, los partidos de izquierda y la misma Iglesia frente al cuasi linchamiento de dos jóvenes en una comisaría de Gemes. No vi ningún pronunciamiento Creo que cuando el silencio es tan llamativo, ante cosas tan graves, por algo es. Por algo, claro, non sancto.

Matías D. Giorgetti
Visitante cordobés

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD