inicia sesión o regístrate.
En un acto que levantó todo tipo de suspicacias políticas, la presidenta Cristina Kirchner sostuvo anoche acompañada por Mauricio Macri que Facebook puede convertirse “en un vehículo” para recuperar a hijos de desaparecidos durante la última dictadura. Además, destacó “lo importante que es” poder expresarse a través de las redes sociales sin la “intermediación” de los medios de comunicación.
“Vamos a sugerir alguna otra aplicación en materia de identidad que tiene que ver con los derechos humanos. Esto puede ser un vehículo importante para que todos tengan su verdadera identidad”, sostuvo la mandataria tras anunciar que Facebook Argentina incluirá nuevas categorías para identificar el género de sus usuarios, que actualmente sólo incluye “hombre” y “mujer”.
“Va a haber una ampliación de identidad en Facebook, van a poder identificarse cada uno tal cual es”, afirmó la jefa de Estado en el acto de inauguración de las nuevas oficinas de Facebook en la ciudad de Buenos Aires, donde estuvo acompañada por el jefe de gobierno porteño.
Previamente, la mandataria se sacó “selfies” (autofotos) con los empleados de Facebook -también lo hizo Macri-, se autocalificó como “usuaria permanente” de esa red social y elogió la “revolución tecnológica” que esto produce.
Además, la Presidenta dijo ayer que “frente a todos los pronósticos apocalípticos” de fin de 2013 y principios de este año de que “no iba a haber paritarias, de que nadie cerraba, debo comunicarle afortunadamente a todos los argentinos que vamos por la undécima negociación paritaria”. “Nunca en el país hubo un período tan largo, ni siquiera durante la época de Perón. No solamente porque lo derrocaron sino porque empezó más tarde el sistema de negociación paritaria, pero tengo el orgullo de decir como presidenta de todos los argentinos que estamos en el undécimo período de negociación paritaria”, afirmó Cristina.
Un juego tácito de conveniencias
HUGO KRASNOBRODA
[email protected]
Si el plan de Cristina es transformarse en la jefa del peronismo desde afuera del Gobierno, lo que le allanaría bastante el camino para un eventual retorno a la presidencia en 2019, un triunfo de Sergio Massa o Daniel Scioli en 2015 atentaría directamente contra ese deseo.
Se sabe que quien ostenta la primera magistratura del país siendo peronista es, en los hechos, el líder indiscutido del Partido Justicialista. ¿Ese escenario será la excusa de un acuerdo de la jefa de Estado con Mauricio Macri?
Explícitamente eso no ocurrirá, ya que el blanqueo de una negociación así perjudicaría a ambos por igual: tanto el jefe de Gobierno porteño como la Presidenta tienen discursos diametralmente opuestos. Lo que sí es inocultable es que la relación entre el macrismo y el kirchnerismo comenzó a ablandarse y que el líder del Pro ya dejó de ser el principal destinatario de los dardos oficiales.