¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
12 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

YPF encabezó la fuerte caída de las acciones en la Bolsa

Miércoles, 07 de mayo de 2014 01:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Una compleja situación internacional determinó ayer una generalizada baja en los mercados de acciones, de la que no se exceptuó la Bolsa porteña, con un descenso de 1,08% en el lote de 13 empresas líderes.

El Merval, que intentó permanecer sobre el techo de los 6.900 puntos, resignó ambiciones y fue cayendo hasta cerrar en 6.813,48 unidades, con pronóstico negativo.

Bancos y energéticas, que ayer fueron cabeza de avance, retrocedieron esta tarde, -después de un arranque alcista- y fueron objeto de continuadas ventas que presionaron las cotizaciones en baja.

No obstante, la demanda, -aunque reducida-, absorbió todas las ventas ofertadas impidiendo que el mercado quedara huérfano de operaciones.

YPF encabezó los descensos con pérdida de 3,91% a $278,00 por papel seguida del Banco Francés con 3,34%; Pampa Energía con 1,66%; y Siderar con 1,59%.

Sólo Edenor y el petróleo extranjero salvaron las papas del fuego. Petrobrás de Brasil (ordinarias) saltó 4,78% a $74,50 y la distribuidora de energía eléctrica avanzó 0,81% a $ 4,97 por papel después de alcanzar un tope de $5,08 por acción.

Se operó por 113,29 millones con 27 alzas, 29 bajas, y 10 repeticiones.

Con tendencia alcista

El dólar blue retomó la tendencia alcista y ganó alrededor de cinco centavos, al operar a $10,55 para la venta en el segmento mayorista, mientras que el oficial operó estable a $8,02 para la punta vendedora en bancos públicos.

La moneda norteamericana en el mercado informal volvió a ganar terreno, tras cerrar el mes anterior en baja y perder algunos centavos en la jornada anterior.

La brecha entre el dólar oficial y el que se negocia en el circuito ilegal se encuentra bajo control y es de 31,5%.

El dólar ahorro, producto de la apertura parcial del cepo cambiario que permite comprar la divisa estadounidense para atesoramiento, cotizó a $9,62.

El dólar turista, que rige para aquellas personas que realicen compras con tarjetas de crédito y viajes al exterior, continúa en niveles altos y operó a $10,82.

Así, el dólar turista se volvió a ubicar por encima del valor del marginal, pues el billete en el circuito informal cotizó unos 27 centavos más barato. Especialistas consideraron que la tendencia alcista se mantendrá en esta semana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD