¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Bajofondo cumple diez años y, para festejar, estrena una comedia

Jueves, 12 de junio de 2014 01:01
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hay en Salta un puñado de elencos teatrales que se mantienen activos -y altivos- contra viento y marea. Bajofondo Teatro Inc. es uno de ellos. Este mes, los siete integrantes del grupo cumplen diez años desde el estreno de su primer espectáculo, Trampantojo (2204), y lo festejan como suelen hacerlo los artistas de la escena: con otro debut, Verduras imaginarias. Entre Trampantojo y esta nueva propuesta pasaron once obras, once escalones, once saltos al vacío. La primera gran osadía de Carlos Delgado y Manuel Agero fue abandonar el nido donde habían recibido las primeras lecciones de vuelo. “Bajofondo nació en 2003, cuando decidimos dejar el grupo de Teatro Universitario, de Claudio García Bes, impulsados por la inquietud de hacer otro tipo de dramaturgia. Incentivados por el mismo Claudio, estrenamos Trampantojo. Para ensayar esta obra nos cedieron un espacio en el subsuelo de la ex Fundación Romero. La cita, todos los días, era "ahí abajo, al fondo', y de ese juego de palabras nació el nombre del grupo”, recordó Carlos Delgado, uno de los miembros fundadores de la compañía que hoy cumple diez años. Completan el grupo Manuel Agero, Natasia Rivero, Andrea Yacuzzi, Gabriela Ojeda, Rafael Amado y Juan Nicastro.

Delgado y Rivero se pondrán mañana bajo la piel de Matilde y Carlos, cuando se estrene Verduras imaginarias, a las 22, en la Sala Wayar Tedín del Centro Cultural América (Mitre 23). La obra escrita y dirigida por el tucumano Martín Giner se repondrá el sábado, a la misma hora, en el mismo lugar. En esta oportunidad, el diseño y la operación de luces estuvo a cargo de Manuel Agero y Gabriela Ojeda. La dirección es del propio Martín Giner.

La comedia está atravesada por el absurdo y un sutil humor negro, rasgos típicos del dramaturgo tucumano. Es en esta línea donde Bajofondo se siente a sus anchas. “Nos dedicamos a investigar en la nueva dramaturgia de autores como Luis Cano, Cecilia Propato, Benjamín Galemiri, Martín Giner... También tenemos algunas obras propias, como el infantil de Natasia. El nuestro es un teatro de investigación, más vanguardista. Sabemos que no vamos a llevar 500 personas a la sala, pero ya tenemos un público que nos sigue porque le interesa la estética del grupo”, explicó Delgado.

Bajofondo ha mantenido espectáculos en cartel por largos periodos. “El secreto está en dejarlos reposar un tiempo y reponer cuando el público se ha renovado”, cuenta el actor y director. Pero admite que a veces eso no alcanza. “En Salta necesitamos público. Hubo una iniciativa interesante del Instituto Nacional de Teatro, que creó una Escuela de espectadores destinada a adolescentes. Quizás sería positivo aplicarla ahora con adultos”, lanzó.

Del amplio espectro de posibilidades que ofrece la nueva dramaturgia, Bajofondo se inclina por textos fuertes, con una gran carga de ironía y un plus de significado que se puede leer entre líneas. “No nos interesa el mensaje encriptado. Todas las obras tienen algo que te deja pensando. Verduras imaginarias, por ejemplo, tiene que ver con el efecto devastador de la rutina sobre un matrimonio”, precisó Delgado.

El viejo anhelo de un elenco estable

“En Salta, de todas las disciplinas artísticas, el teatro es la hermana pobre, adoptiva o abandonada”, sostiene Carlos Delgado. Y fundamenta su afirmación: “En la provincia tenemos dos ballets (folclórico y clásico), una orquesta sinfónica, un Salón de artes plásticas, Concursos literarios (que incluyen el género dramático, pero no todos los actores escribimos). Y para el teatro, nada. Pero la esperanza de que se cree un elenco estable municipal o provincial nunca se apaga. Eso nos daría a los actores salteños la posibilidad de presentarnos y rendir un concurso para cobrar un salario por ensayar y entrenar ocho horas... ­El sueño de cualquier artista!”, enfatizó.

Si bien el actor y director admitió que el Estado provincial eventualmente se asocia al Instituto Nacional del Teatro (como sucede por ejemplo con la Fiesta Provincial de Teatro) o auspicia algunas iniciativas de grupos independientes, no existe en Salta un proyecto oficial destinado a fomentar puntualmente al teatro. “En otras provincias existen elencos estables, como ocurre en Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Mendoza y Rosario”, comparó Delgado.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD