¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La escuela Alberdi tiene tres salas clausuradas y filtraciones

Sabado, 14 de junio de 2014 02:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El viejo edificio de la escuela Juan Bautista Alberdi, de Caseros 1.150, se suma a la larga lista de establecimientos educativos en mal estado. “Siempre tuvimos contacto con el departamento de Infraestructura de la Provincia. Presentamos numerosas notas de pedidos y constantemente se estuvieron haciendo arreglos, pero como este edificio es muy viejo necesita una obra de refacción profunda”, dijo a El Tribuno la vicedirectora Magdalena Leal.

En la escuela Juan Bautista Alberdi estudian unos 1.100 chicos desde prejardín hasta séptimo grado, en los turnos mañana y tarde. Por la noche, funciona un BSPA. Si bien la institución inició sus actividades en 1891; fue en 1919 cuando recibió su actual denominación, inaugurándose en 1937 el edificio que desde ese entonces está emplazado en calle Caseros.

Leal recordó que en 2012 se hizo un salón, una aula, se cambiaron algunos techos que eran de fibrocemento y hasta se hicieron en algunos sectores excavaciones para subsanar los cimientos de piedras. En 2013, se arreglaron los techos de la sala del gabinete psicopedagógico, sin embargo, en marzo pasado, cuando llovió el lugar prácticamente se inundó por las filtraciones. Los profesionales se trasladaron a la de profesores.

Hace varios años se construyó un laboratorio que se inauguró con bombos y platillos, y ahora espera ser demolido. Las paredes húmedas y agrietadas y el cielorraso amenazan con venirse abajo en cualquier momento. El sueño de contar con un lugar donde hacer los experimentos duró muy poco.

La amplia sala de música se clausuró el año pasado tras la intensa tormenta y ahora los chicos tienen la materia en otro sitio también destinado para las actividades artísticas.

La falta o baja presión del agua es otro de los problemas con los que convive la comunidad educativa de la escuela Alberdi. Ahora les instalaron tres bombas para paliar la situación, pero el martes pasado de las canillas de los baños no salía ni una gota.

“En realidad lo que haría falta es que autoricen la segunda entrada. La cañería interna ya está puesta, solo falta conectar con la red que pasa por la calle Caseros. Este es un edificio muy grande y una sola entrada de agua no alcanza para abastecerlo”, explicó Leal.

Por otra parte, Cecilia Rivero, mamá de un nene de primero y otro de prejardín, se quejó de que el nivel inicial no tiene un tinglado. “Cuando salen a jugar al patio, hay actos y otras actividades deben aguantar en medio del sol”, contó.

La escuela Alberdi es una de las ocho instituciones de la ciudad donde se iniciarán este año obras de ampliación y refacción, según el plan educativo presentado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Salta. Se invertirán $1.080.450,97.

Otras realidades

María Elena Guyer, directora de la escuela Juan José Valle, en barrio Libertad, donde hasta fines de mayo pasado no tenían vidrios las ventanas de las 22 aulas, contó que tras la denuncia pública la comuna colocó de forma provisoria policarbonato. Es que además se deberán cambiar los marcos de cada ventana. “Ya tomaron las medidas y nos dijeron que las estructuras están en construcción. Son 70 hojas que miden 0,80 por 1,20 metros cada una y vienen con el policarbonato nuevo”. De acuerdo al plan de obras educativas 2014, por las ventanas y otras obras menores se gastarán $85.600.

En la escuela primaria Joaquín Castellanos, en villa Las Rosas, los chicos tendrán que seguir haciendo sus necesidades fisiológicas en los baños químicos por unos meses más. Allí la ampliación y refacción están previstas en dos etapas: en la primera se destinará $514.346, y en la segunda, $2.400.000.

El diseño ya está casi listo y la comunidad educativa en general espera que los trabajos comiencen por los baños que es lo más urgente. Algunos tuvieron que reacomodarse debido a que un sector será demolido por riesgo de derrumbe.

El dato 

  • De las 72 obras de infraestructura escolar previstas este año en la ciudad, según el plan que lanzó el Gobierno provincial con el municipio capitalino, solo 12 son nuevos anuncios. El resto son trabajos que vienen de otros años (en ejecución y terminados). En las 12 obras se invertirán $55.716.101,21 en ampliaciones, refacciones y tres edificios nuevos. Varias de las escuelas incluídas en este plan son aquellas donde se denunció públicamente el mal est    ado. 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD