¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

No todas las apelaciones llegan a la Corte

Domingo, 15 de junio de 2014 01:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nueve jueces supremos de los EEUU, encerrados en absoluto silencio y rodeados de la más alta tecnología jurídica y bibliográfica, van a fallar mañana sobre la deuda externa argentina.

Argentina llegó hasta la Corte de Justicia de EEUU en apelación y ahora espera sentencia para pagar o no a los fondos buitres. De los aproximadamente 3.000 casos que llegan apelados a ese alto tribunal, sólo unos 100, a lo sumo, son aceptados para su tratamiento. Los magistrados, tras la sesión, informan cuáles son los que tratan. Los 2.900 restantes se deduce que la Corte no los considerará. El Estado nacional -a entender de los fondos buitre- debe pagar el total de los US$1.300 millones de los títulos en default en manos de los fondos NML Capital y Aurelius.

Para este tremendo juicio a la deuda externa argentina, el Gobierno contrató como asesores letrados al estudio Cleary Gotlieb Steen & Hamilton, que además de la estrategia jurídica sumó a Paul Clement, un ex funcionario de George Bush, quien realiza tareas de lobbying ante los magistrados. Se sabe, la actividad de influencias de las partes está regulada en Estados Unidos y Clement habló con varios de los magistrados. En la misma dirección, se produjo el viaje de un conjunto de legisladores argentinos a Washington. La movida fue iniciativa de Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados.

El gran susto y desilusión argentina fue que el juez de primera instancia Thomas Griesa interpretó la claúsula “pari passu” del derecho comercial y la aplicó al litigio, en contra de Argentia. La claúsula plantea la igualdad de trato (llamada pari passu, que en latín significa pasos a la par o marcha pareja). Esto es, para Griesa, si los tenedores de títulos en default deben cobrar el 100% de sus reclamos, queda abierto un precedente que sirva de jurisprudencia para naciones que deban renegociar deudas. Lo que suceda mañana es el triunfo de la claúsula pari passu o su reinterpretación que puede llevar alivio a las otras naciones hoy deudoras también de bonistas.

La gran prensa de EEUU como The Wall Street Journal publicó un artículo en el que una consultora (Frontier Strategy Group) sugiere que Nigeria, Argentina y Vietnam son mercados atractivos para los inversores. Nigeria es un gran productor petrolero en el que las empresas chinas ingresaron con fuerza. Vietnam crece hace muchos años, tiene recursos energéticos y una disputa histórica con China. Del interés eventual en la Argentina no es fácil definir si se debe al yacimiento de Vaca Muerta o a un escenario de prosperidad y estabilidad que los inversores puedan ver. Esta clase de artículos son de una alta volatilidad, muchos de ellos son parte del lobbying que esas consultoras hacen sobre la prensa económica.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD